Covid-19
El cierre perimetral impedirá la llegada masiva de madrileños a Valencia en el puente de mayo
La Generalitat Valenciana descarta un estado de alarma a la carta y aprobará sus propias restricciones tras el 9 de mayo
Cuándo acaban el cierre perimetral y el toque de queda por las restricciones en Valencia
Coronavirus Valencia hoy: cierre perimetral, toque de queda y restricciones tras el estado de alarma
Los madrileños con segundas residencias en Valencia, Alicante y Castellón no podrán desplazarse a la Comunidad Valenciana el próximo puente de mayo debido a las restricciones por el coronavirus .
La Generalitat, de hecho, mantiene vigente desde el pasado 25 de octubre el cierre perimetral que impide la entrada y la salida sin causa justificada de la autonomía, en riesgo bajo de transmisión del coronavirus y con la menor incidencia acumulada de España, con 42 contagiados por cada 100.000 habitantes.
Conforme ha venido informando ABC , el Gobierno presidido por Ximo Puig tiene previsto evaluar la situación epidemiológica del coronavirus en la Comunidad Valencia el 4 de mayo, un día después de que termine el puente en Madrid, donde es festivo la víspera. Al igual que Baleares y Canarias, Madrid no aplica el cierre perimetral de la región.
[Cuándo acaban el cierre perimetral y el toque de queda por las restricciones en Valencia]
Si se cumplen las previsiones, la Generalitat Valenciana levantará el cierre perimetral antes de que el 9 de mayo decaiga el estado de alarma decretado por el Gobierno, pero «blindará» la autonomía ante los posibles desplazamientos de ciudadanos madrileños que sí disfrutarán de un puente festivo, como ya hizo tanto en la pasada Navidad como en Semana Santa. El calendario laboral 2021 en la Comunidad Valenciana establece como festivo el sábado 1 de mayo , pero el lunes 3 de mayo es laborable, a diferencia de lo que sucede en la Comunidad de Madrid.
La Comunidad Valenciana es la región que más tiempo ha permanecido bajo el cierre perimetra l para evitar la propagación del coronavirus. Más de seis meses de limitación a la movilidad que tienen los días contados, pero siempre después del puente de mayo.
De acuerdo con un informe de Caixabank , la mayor parte de las segundas residencias en España están situadas en la costa mediterránea. En concreto, Alicante es la provincia que concentra un mayor número de casas de esta tipología (326.705 viviendas, un 8,9 por ciento del total nacional) y le sigue Valencia (223.885 viviendas, 6,1 por ciento del total).
Ximo Puig ha abanderado durante el último medio año la necesidad de restringir al máximo la movilidad entre regiones en contraposición a su homóloga madrileña, Isabel Díaz Ayuso , detractora de medidas como la del cierre perimetral y que, además, no ha impedido la llegada de turistas extranjeros durante la tercera y la cuarta ola de la pandemia del coronavirus.
La Generalitat prevé levantar la prohibición de entrar y salir de la Comunidad Valenciana antes de que termine el estado de alarma, pero Ximo Puig ya ha avisado de que las restricciones se mantendrán hasta las puertas del verano . Al respecto, la posibilidad de prorrogar el toque de queda está pendiente de los informes encargados a la Abogacía de la Generalitat sobre la «casuística legal».
El Gobierno valenciano, con todo, si prevé mantener limitaciones a sectores como el de la hostelería o el comercio, ya que en las últimas semanas, pese a mantenerse como la región con menor incidencia del Covid-19 en España, se ha alejado del objetivo de los veinticinco contagiados por cada 100.000 habitantes que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para poder dar por controlada la pandemia.