Covid-19

El cierre de la hostelería en Cataluña por el coronavirus llena los bares y terrazas en el norte de Castellón

Restauradores de Vinaroz, Peñíscola y Benicarló constatan una «notable afluencia» de clientes catalanes durante el fin de semana

Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Imagen tomada una terraza el pasado fin de semana ROBER SOLSONA | Vídeo: ATLAS

A. C.

El cierre de bares y restaurantes decretado por la Generalitat de Cataluña para frenar la expansión del coronavirus provocó el pasado fin de semana un «notable trasvase» de clientes hacia las localidades turísticas del norte de la provincia de Castellón.

De acuerdo con la información que maneja la Agrupación de Empresarios Turísticos , las terrazas de municipios como Vinaroz, Peñíscola o Benicarló registraron una mayor afluencia gracias al desplazamiento de habitantes de la provincia de Tarragona.

[Cómo pedir el bono turístico de 600 euros de la Generalitat Valenciana a partir de este martes]

Desde Cases d’Alcanar , a una distancia de apenas doce kilómetros del límite que separa ambas provincias, hasta Ulldecona, La Sénia o Sant Carles de la Rápita , los vecinos de las poblaciones más cercanas al norte de Castellón aprovecharon que la normativa decretada por la Generalitat Valenciana es mucho más flexible.

[Restricciones por el coronavirus en Valencia: nuevas normas en vigor hasta el 9 de noviembre]

De hecho, el Gobierno presidido por Ximo Puig descarta a priori un cierre de la hostelería como en Cataluña. Para ello esgrime los datos de la incidencia acumulada del coronavirus en la región, con 115 contagiados por cada 100.000 habitantes, frente a los 288 en la autonomía vecina.

En la Comunidad Valenciana las restricciones a la hostelería se centran en el horario de cierre (a la una de la madrugada), las distancias de um metro y media entre mesas con un máximo de diez comensales y, a partir de este martes, las limitaciones al consumo en la barra.

Reclamo para los clientes catalanes

Ante esta coyuntura, los restauradores consultados por ABC explican que el pasado fin de semana detectaron una mayor presencia de clientes catalanes . En todo caso, la afluencia varió en función del tipo de locales y no fue homogénea en todos los municipios, toda vez que Vinaroz y Peñíscola se llevaron la palma e incluso han registrado un aumento de las reservas para los próximos días.

De hecho, esta última localidad celebra hasta el próximo 21 de noviembre unas jornadas gastronómicas que, conforme explica Agretur, suponen «una oportunidad para que los residentes de la zona sur de Tarragona elijan Peñíscola como destino de proximidad para pasar el día, ya que no dispondrán de oferta de restauración propia en su territorio debido a las medidas especiales que se han adoptado con motivo del coronavirus en Cataluña».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación