Agua

Científicos de la Politécnica de Madrid avalan que el caudal ecológico del Tajo se cumple del 85% al 95%

El Ministerio recibirá el estudio que contradice las exigencias de la Junta de Castilla-La Mancha de elevar los mínimos para acabar con los trasvases

Los dos científicos autores del informe, en la presentación de los resultados, este lunes en Madrid JOSÉ RAMÓN LADRA

J. L. F.

Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y la consultora Ingeniería y Ciencia Ambiental han realizado un estudio que revela que los actuales caudales ecológicos del río Tajo a su paso por Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina se cumplen entre un 85% y 95% del tiempo.

No obstante, si se aplicaran los mínimos que ha exigido la Junta de Castilla-La Mancha, más elevados y contenidos en su Plan Director de la Red Natura 2000, ese grado de cumplimiento bajaría a entre el 50% y el 35%.

Estos datos se remitirán al Ministerio para la Transición Ecológica por parte del Gobierno de Murcia, contenidos en ese informe encargado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats).

Así lo ha anunciado en un comunicado el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo , en la presentación del estudio realizado este lunes en Madrid.

Según Luengo, este documento viene a confirmar que los caudales actuales no están infradotados, añadiendo que el informe será remitido al MITECO para que lo tenga en consideración a la hora de fijar esas dotaciones y "de enviar el agua a la que tenemos derecho a través del Trasvase Tajo-Segura ”.

El acto de presentación de los "Estudios de caudales ecológicos mínimos en el río Tajo en el tramo Aranjuez-Talavera de la Reina" se ha celebrado en la Escuela de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

No afecta al ecosistema

El catedrático de esta escuela e investigador Luis Garrote ha sido, precisamente, uno de las directores del trabajo, mientras que la otra parte del estudio ha corrido a cargo de la consultora Ingeniería y Ciencia Ambiental, que dirige el biólogo Fernando José Mariño. Esta firma ha centrado su análisis en el hábitat, es decir, en si con las cantidades de agua que fluyen por el Tajo actualmente pueden sobrevivir las especies animales , fundamentalmente peces, cosa que está garantizada, según los resultados.

En este doble estudio se concluye que no hay motivos para modificar el valor de caudal mínimo de 6 metros cúbicos por segundo que se aplica al tramo de Bolarque-Aranjuez por disposición legal. Esa cifra es muy superior a los valores obtenidos con los métodos de simulación de habitat establecidos por la Instrucción de Planificación Hidrológica.

De hecho, entre las conclusiones se afirma que más que el caudal mínimo actual de los diferentes tramos, lo que afecta al estado y grado de conservación de la vegetación es la presión agraria, industrial o urbanística sobre las riberas y márgenes del río. Apuntan que han ocasionado importantes pérdidas de vegetación riparia.

Sostienen además que las cifras de caudales mínimos actuales se encuentran muy próximas a la horquilla inferior de los métodos hidrológicos (7m/s) cuyo valor se prevé que se reduzca como consecuencia del cambio climático. "La cifra de 6 metros cúbicos por segundo es muy superior a los valores obtenidos con los métodos de simulación de hábitat para las masas de agua muy alteradas hidrológicamente", concluyen.

No obstante, los expertos inciden que el cambio climático ya se está viviendo en el Tajo, por ejemplo en la cabecera. Y apuntan que hay una tendencia en el caudal del Tajo "decreciente y preocupante".

Asistentes al acto en la Universidad Politècnica de Madrid JOSÉ RAMÓN LADRA

Por su parte, el consejero Luengo ha recordado que la Región de Murcia viene padeciendo “continuos ataques que ponen en peligro la pervivencia" del Trasvase, una obra que tanto beneficio social, económico y laboral ha dado al Sureste español, incluyendo algunas zonas de Castilla-La Mancha, "de las que nunca se habla".

Además, ha añadido que se quieren apoyar en "informes serios y de prestigio" para "contradecir a quienes persiguen el final del trasvase y a quienes permiten trasvases cero, como el último que hemos padecido, pese a los informes técnicos favorables”.

El consejero de Agua ha apuntado que el Gobierno regional ha presentado cuatro alegaciones al Plan Director de la Red Natura 2000 de Castilla La Mancha, que se encuentra en período de información pública y que, en palabras de Luengo, “sentencia a muerte" al Trasvase Tajo-Segura.

Precisamente, una de las alegaciones planteadas se basa en que el Gobierno de Castilla-La Mancha desecha los criterios técnicos más exhaustivos que existen, "al no gustarle sus conclusiones, y solo se queda con aquellos que le son favorables y cuyos resultados parecen más encaminados a un concienzudo ataque al Trasvase Tajo-Segura que al equilibrio ecológico del río Tajo”, ha concluido.

Pleito contra el trasvase 0

De hecho, el consejero también ha anunciado acciones legales contra la decisión del Ministerio de Transición Ecológica de no permitir trasvase de agua para regadío en noviembre.

"La ministra (Teresa Ribera) decidió -en noviembre- no trasvasar agua para riego utilizando un principio que no contempla ningún tipo de regulación. Tomaremos acciones legales contra la decisión de la ministra y esperamos que ahora en la próxima reunión no tome el mismo criterio y permita el trasvase, al cual tenemos derecho por ley", ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación