Ciberataque
La Generalitat mantiene el Protocolo de defensa
El Consell prevé restablecer este lunes el envío y recepción de archivos adjuntos en los correos electrónicos
La Generalitat Valenciana mantiene el Protocolo de defensa contra el ciberataque , que hasta el momento no ha conseguido infectar los equipos, y prevé restablecer este lunes el envío y recepción de archivos adjuntos en los correos electrónicos, según ha informado el Consell en un comunicado.
El director general de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Vicente Aguiló , se ha reunido este domingo con los integrantes del gabinete de crisis constituido el viernes por técnicos de la dirección general y del Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) al tenerse conocimiento del ciberataque mundial mediante el virus Wanna Cry del tipo "ransomware", que provoca el secuestro de datos.
Hasta el momento, los ciberespecialistas de la Generalitat han logrado blindar los sistemas de la Administración autonómica del código malicioso, que no ha conseguido infectar los equipos, según las mismas fuentes.
Tras el encuentro, Aguiló ha subrayado el hecho de que las medidas extraordinarias establecidas por la Generalitat están "surtiendo efecto", si bien ha recalcado la importancia de actuar "con prudencia", tal como le han trasmitido los técnicos de seguridad informática.
Por ello, se mantiene el Protocolo de defensa contra el ciberataque si bien, en paralelo, el gabinete de crisis está planificando las actuaciones con el objetivo de minimizar el impacto en los servicios de la Generalitat.
En este sentido, se prevé restablecerá desde este lunes el envío y recepción de archivos adjuntos en los correos electrónicos. Durante el incidente, podía utilizarse el correo electrónico pero no enviarse ni recibir archivos adjuntos , ya que ésta era la vía de infección.
Además, se entrará en la Fase 2, consistente en la actualización del "software" de los miles de ordenadores de la Administración valenciana para instalar los parches creados por Microsoft y empresas de ciberseguridad con el fin de los equipos no sean vulnerables al ataque.
Según ha explicado el máximo responsable de la seguridad informática de la Generalitat, las restricciones preventivas irán levantándose a partir del lunes escalonadamente después de la verificación de que los niveles de riesgo son mínimos.
Los técnicos han trabajado todo el fin de semana para mantener a la Generalitat libre de afectación ante el ciberataque, permaneciendo en contacto con el Centro Criptológico Nacional, dependiente del Central Nacional de Inteligencia (CNI).