Eficiencia energética

Chillida presenta un nuevo sistema que permite ahorrar a las empresas un 23% en el gasto de energía

La compañía ya ha instalado esta tecnología en cadenas de supermercados, oficinas bancarias, tiendas de retail y centros de mando de alumbrado público

Imagen del director general de Chillida, Antoni Ávila ABC

ABC

La empresa valenciana Chillida acaba de ultimar la mejora de su sistema integral de monitorización, control y gestión para el ahorro y la eficiencia energética Vipas 2S. Se trata de una versión mejorada por el equipo de ingenieros de Chillida guiados por una sencilla filosofía: el kilovatio más barato y que menos contamina es el que no se consume .

Este sistema de software integrado permite unos ahorros medios de 23% y una rebaja de 4.800 kg/año en la emisión de CO2 a la atmósfera. La versión mejorada de este desarrollo ve la luz en un momento idóneo en el que la empresa y la industria se enfrentan a un escenario complejo marcado por una situación mejorable en materia de eficiencia energética en la que gran parte de las instalaciones son poco eficientes y su mantenimiento muy costoso.

Además, en el horizonte que dibujan el recientemente presentado Pacto Verde Europeo y la nueva Estrategia Industrial de los países de la Unión, empresas e industrias tienen que acelerar sus procesos para convertirse en organizaciones más limpias . Quedarse fuera de este proceso no es una opción ya que los nuevos marcos legales son cada vez más exigentes y se beneficia fiscalmente a aquellas industrias que más ahorran. A esta cuestión es necesario sumar el amplio abanico de subvenciones y ayudas a las que no es posible acceder si no se cumplen unos estándares mínimos de sostenibilidad y protección del medio ambiente.

El sistema Vipas 2S

El sistema diseñado por Grupo Chillida es absolutamente flexible y permite añadir tantas herramientas como el cliente necesite para el mejor control de sus instalaciones. Esta solución monitoriza, controla y gestiona -entre otras cuestiones- la iluminación, climatización la temperatura y humedad ambiental, presencia física, máquinas o aparatos on/off o los contadores de gasóleo, gas y agua, entre otros parámetros. Y todo ello mediante una arquitectura de autómatas, sensores y centrales receptoras de alarmas.

Su aplicación en cualquier establecimiento, industria o empresa permite medir los parámetros actuales de gasto, detectar fugas de energía o gastos innecesarios, corregirlos y establecer nuevos patrones de consumo que permiten importantes ahorros a las organizaciones al tiempo que disminuyen considerablemente las emisiones nocivas al medio ambiente.

Antonio Ávila, director General de Chillida, ha señalado que « cada céntimo cuenta» puesto que «administrando correctamente pequeñas cantidades se obtienen grandes ahorros a medio plazo». Y todo esto sin perder de vista el impacto positivo en el medio ambiente, «reducir la huella de carbono en el planeta ha escalado posiciones en la lista de exigencias de las empresas de manera vertiginosa. Las soluciones que Chillida aportan en esta línea son sencillas de implantar y poco costosas ».

Actualmente, este sistema ya está instalado en cadenas de supermercados, oficinas bancarias, tiendas de retail, centros de mando de alumbrado público, estaciones de servicio y edificios de oficinas en toda España.

A nivel mundial, la Unión Europea es la t ercera fuerza mundial que más CO2 emite . En el último año, la UE ha reducido las emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía en un 1,3%. Los expertos lo asocian al descenso de las emisiones en un 4,5% en Alemania, que es el país de la Unión que más CO2 emite y también el que más invierte en energía limpia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación