Gastronomía
La chef valenciana Chabe Soler del restaurante La Ferrera gana el World Paella Day Cup
La representante de España se enfrentó en la final al chef de Italia y se llevó el triunfo con su receta tradicional de la paella valenciana
![La cocinera Chabe Soler, con su «Arròs de la Senyoreta»](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/09/21/ganadora-paella-day-kBvE--1248x698@abc.jpeg)
La cocinera valenciana Chabe Soler, del restaurante La Ferrera y representante de España , se ha impuesto en una disputada final al chef de Italia y ha ganado la primera edición de la World Paella Day Cup , celebrada en el estadio de Mestalla en Valencia, este domingo, 20 de septiembre, Día Mundial de la Paella.
En cuartos de final , la española se ha enfrentado a la selección japonesa representada por el chef Masaru Yuki del restaurante Paella Manía, y se ha impuesto en su partido con un arroz de sepia, gamba y calabaza , la primera creación que puso en la carta de La Ferrera, ha informado la organización en un comunicado.
Según ha relatado la propia Soler este arroz es "homenaje a mi cuñado Quique que siempre ha apoyado el proyecto de La Ferrera y que me ha ayudado tanto" y sin el que "el restaurante no hubiera podido materializarse".
"Esta receta parte de una receta de su madre y por tanto, es un homenaje a su familia. Introduje la sepia y la gamba para que nuestro mar que está aquí al lado estuviera presente y la calabaza además de estar deliciosa aporta un equilibrio único al arroz", ha explicado.
La gerente de La Ferrera y hermana de la chef, Lola Soler, ha apuntado que además la calabaza que utilizan en este arroz la cultivan ellos mismo lo que siguen de cerca su crecimiento y sólo usan las mejores.
![Las chefs valencianas Chabe y Lola Ferrer](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/09/21/chefs-valencianas-kvIB--510x349@abc.jpg)
En semifinales , se ha enfrentado con el representante australiano, el chef Leno Tarulo del restaurante Smply Spain, y en esta ocasión, Soler ha presentado su " Arròs de la Senyoreta ", una creación que presentó hace dos años en Gastrónoma y que es un homenaje a su hermana, Lola, y por extensión a todas las mujeres luchadoras y trabajadoras.
"Estamos viviendo un momento histórico para la mujer y es el momento de darle su lugar, pasamos del arrós del senyoret para dar protagonismo a esas mujeres que también merecen un reconocimiento porque son importantes y ellas hacen que el mundo avance", ha indicado la chef.
En la final , que ha enfrentado a la española con el representante de Italia, el chef Mateus Coelho del restaurante Albufera, la conocida cocinera valenciana ha optado por hacer la receta tradicional de la paella valenciana .
Para ella, ha resaltado, "una paella es mucho más que un plato, es unidad, es reunirse con los amigos, con la familia, es un día de fiesta y unir personas y un día como hoy, en una final como esta, no podía faltar".
Ha indicado que representar a España "es todo un honor y una gran satisfacción porque e n nuestro país y en la Comunidad Valenciana hay muchísima gente que hace unos arroces fabulosos y que me eligieran a mí es una gran alegría porque implica una recompensa a todo el esfuerzo y el trabajo que desde hace años realizamos en La Ferrera".
Exultante, Soler ha señalado que este triunfo no es sólo suyo: "Es también de mi hermana Lola, de mi familia y de los trabajadores de La Ferrera" y ha destacado que refleja "nuestro saber hacer, el saber que el llevar toda la vida haciendo arroz y estar de cara a los fogones tiene su recompensa".
Su hermana se ha mostrado muy satisfecha por el triunfo y ha asegurado que "el nombre de La Ferrera siempre ha estado unido a los arroces hechos con cariño y con mimo , cuidando el producto y dándole su tiempo" y ha añadido que "ahora la gente que quiera descubrirlos, sólo tiene que venir a vernos y probarlos".
La carta de La Ferrera, liderado por ambas mujeres y en honor a su madre, "la filla del ferrer" (hija del herrero) y ubicado en el paseo marítimo de Pinedo (Valencia), bebe de la tradición valenciana aunada con el producto autóctono y de cercanía, pasados por el tamiz de las nuevas técnicas que le imprime la cocinera Chabe Soler.
Competición internacional
El Mundial de Paellas está organizado en el marco del World Paella Day, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Valencia, junto a la diputación de Turismo, Turisme Comunitat Valenciana y Turespaña.
Gracias al apoyo de las oficinas internacionales de Turespaña, ciudades como Abu Dhabi, Helsinki, Nueva York, Tokio, Viena, Bombay, México, Roma o Toronto acogerán diversas con actividades en torno al World Paella Day, como clases magistrles online y degustaciones públicas del icónico plato valenciano.
Los municipios de la Comunidad Valenciana también se ha volcado con la celebración de este Día Mundial de la mano de sus mejores chefs y así, Ayora, Xátiva y Cullera, con Kiko Lázaro, el Restaurante Pebrenegre y Casa Rocher, respectivamente, cocinan en directo y lo emiten por las redes sociales.
Riba-roja del Túria o el Puig de Santa María, en la provincia de València; La Vila Joiosa, Alicante, Xixona o Santa Pola, en Alicante, o Vila-real y Onda también se suman para promocionar su turismo gastronómico y rendir homenaje a la cultura del arroz.
Además, los cocineros valencianos Miguel Barrera (La Vall d’Alba), Sergio y Sonia Box (Xàbia) y Miriam y Manolo de Andrés (València) han realizado vídeo recetas de elaboración de paella valenciana y otras variedades como el arroz de la montaña o el arroz a banda.