Imagen de archivo de agentes de la Policía Nacional y turistas en el aeropuerto de Valencia ROBER SOLSONA

D. V.

El Certificado COVID digital de la UE entrará en vigor este jueves 1 de julio para viajar de forma libre y segura por los estados miembros de la Unión Europea. Con este documento, es posible justificar si se le ha puesto ya la vacuna frente al Covid-19, si se le ha realizado una prueba diagnóstica o si ya ha pasado la enfermedad.

La Generalitat Valenciana puso este documento -que se puede obtener desde este enlace - a disposición de los ciudadanos desde el pasado 7 de junio, una de las primeras autonomías en hacerlo, y en menos de un mes ya ha emitido más de 200.000 certificados .

[Cómo se pide el pasaporte Covid en la Comunidad Valenciana]

En concreto, la Conselleria de Sanidad ha emitido 200.317 certificados , tanto online como de forma presencial. La titular del departamento, Ana Barceló , ha destacado que «este documento es una garantía de salud que va a ayudar a controlar la entrada y salida de personas en los países de la Unión Europea, y en concreto, a evitar la transmisión del virus».

«Los ciudadanos van a poder viajar con mayor tranquilidad », ha subrayado la consellera. Asimismo, ha precisado que del total de certificados emitidos, 193.381 han sido descargados de forma online y 6.936 de forma presencial en los centros de salud y laboratorios privados.

El pasaporte Covid incluye tres tipos de certificados: el de vacunación, el certificado de recuperación y el certificado de prueba diagnóstica.

Del total de documentos emitidos en la Comunidad Valenciana, 192.487 han sido certificados de vacunación, 460 certificados de la realización de una prueba diagnóstica de Covid-19 -PCR o antígeno en el tiempo previo que hay establecido para cada una- y 7.370 certificados de pruebas de recuperación de la infección por Covid-19.

La validación del certificado se hará en el país de destino , por lo que el usuario debe comprobar siempre los criterios que se exigen en el país de destino y las medidas que tiene adoptadas frente a la pandemia. La ciudadanía puede consultar los requisitos que cada Estado miembro aplica a la validación de los certificados en este enlace

Las personas de la Comunidad Valenciana que quieran obtener el pasaporte Covid podrán hacerlo desde el portal del coronavirus, con la App GVA+Salut, y de forma presencial a través de la solicitud de cita en las agendas de mostrador de su centro de salud.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación