Cultura
El Centro del Carmen, primer museo con espacio permanente para bebés
Contará con una zona permanente dedicada a niños de 0 a 3 años
![Imagen del espacio dedicado a bebés en el Centro del Carmen](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/11/20/espaitelles-klzC--620x349@abc.jpg)
El Centro del Carmen de Valencia ha inaugurado hoy el "Espai de Telles", un nuevo espacio dedicado a la primera infancia, que convierte a este museo en el primer centro de arte español que cuenta con una zona permanente dedicada a niños de 0 a 3 años .
Con esta iniciativa se busca democratizar los museos, desmitificando la idea de espacios reservados para una elite de expertos y acercarlos a la ciudadanía como lugares de participación, abiertos a todos los públicos sea cual sea su condición social o franja de edad.
Así lo ha asegurado el director del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont, durante la inauguración de este espacio, acompañado por representantes de "Ninos Escoles Infantils" y de la empresa valenciana "Arquilecturas", han informado fuentes de la Generalitat en un comunicado.
El "Espai de Telles" ha sido diseñado por un grupo de trabajo formado por educadores, arquitectos y pedagogos con el objetivo no sólo de crear el hábito de visitar los museos desde pequeños sino también con el convencimiento de que el arte es una herramienta eficaz que favorece el desarrollo intelectual del bebé.
Se trata de un espacio que invita a participar, sentir, observar, investigar, descubrir, intervenir, recorrer, ha destacado Pérez Pont.
Inspirados en la "tavola luminosa" de Reggio Emilia, el "Espai de Telles" se organiza a partir de cuatro mesas de luz recuperadas de los fondos del Consorcio de Museos y a su alrededor se crea una volumetría que posibilita una mayor superficie de exploración y que busca su inspiración en la técnica del origami
Se presenta como un espacio mutante y evolutivo con elementos manipulativos que irán evolucionado durante el año, y que dan inicio a todo un mundo de experimentación, han destacado desde la Generalitat.
En una de las esquinas se han instalado dos espejos como material de exploración , descubrimiento y reconocimiento, y en el espacio tampoco faltan las cajas de cartón con sus infinitas posibilidades para los más pequeños.
En el "Espai de Telles" no hay instrucciones, los niños y niñas con su curiosidad innata sabrán hacer, construir, observar, gatear, tocar, oler, componer y descomponer, encontrar un reflejo por abajo, por arriba, por un lado o por el otro, de forma individual o colectiva.
El objetivo del Consorcio de Museos con este tipo de iniciativas es ofrecer actividades culturales, atractivas y de calidad para un tipo de público que habitualmente no encuentra en los museos y centros de arte un espacio propio.
El departamento de Educación y Mediación del Consorcio de Museos ha creado el programa Empezamos de 0, específicamente dirigido al segmento 0-3 años, en el que se enmarca la apertura del "Espai de Telles".
Mediante un acuerdo de colaboración con la cooperativa "Ninos Escoles Infantils" se ha creado de un grupo de trabajo formado por profesionales de la educación, la arquitectura, el arte y la mediación para la creación y puesta en marcha de este espacio.
"Espai de Telles" tendrá también su homólogo en otros museos de la Comunitat, como el Museu d'Art Contemporani d'Alacant (MACA), y el Espai d'Art Contemporani de Castelló.
Silvana Andrés y Sonia Rayos, fundadoras de Arquilecturas, han desarrollado el diseño de los espacios, partiendo de la idea de aprovechar elementos resultantes de exposiciones pasadas y ahora en desuso, para recrear nuevos espacios sugeridores de oportunidades.