Investigación
El Cenid detecta que los ayuntamientos alicantinos deben formarse en Inteligencia Artificial y Big Data
Un 95% de los municipios ve imprescindible implantar verticales Smart adecuadas a su contexto económico y social
El Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante, Cenid , sigue desarrollando el estudio ‘AS.IS: Análisis y observación del estado y situación digital de los municipios de la provincia de Alicante’, un proyecto que persigue la confección de un documento sobre la situación digital de las poblaciones alicantinas.
Este análisis supone un necesario punto de partida a partir del cual plantear aquellas transformaciones necesarias y relevantes en el entorno de los ayuntamientos, colocando siempre al ciudadano, sus exigencias y necesidades en el centro.
Este trabajo desarrollado por el Cenid es pionero y único, ya que hasta la fecha no se disponía de un informe de 360 grados que analizase las infraestructuras básicas, componente a componente, que, a veces, por considerarlos esenciales son ignorados, pero que su impacto en la transformación digital de los municipios es fundamental.
Las principales conclusiones han sido:
- Los ayuntamientos necesitan adquirir conocimientos en Inteligencia Artificial, Big Data, Smart City y Seguridad informática.
- Son partidarios de tener un CPD provincial donde puedan ubicar, de forma fiables y segura, su información informática y, así mismo, cumplir con la legislación actual sobre seguridad del dato, LOPD y ENS.
- Todos los consistorios, incluidos los pequeños, tienen una situación excelente en cuanto a procedimientos digitales para el ciudadano y las empresas.
- Un 90% de los municipios poseen fibra óptica para sus comunicaciones corporativas. Sin embargo, los de menos de 5.000 habitantes tienen «zonas negras» sin cobertura de banda ancha ultrarrápida. Esto les impide el desarrollo de zonas rurales como lugares de residencia.
- Un 95% de los ayuntamientos ve imprescindible adoptar políticas para implantar verticales Smart adecuadas a su contexto económico, social y de municipio. Pero, a su vez, necesitan que se realicen acciones coordinadas para poder abordarlas dada las dificultades de realizarlo a nivel individual por falta de recursos técnicos, humanos y presupuestarios.
- Un 85% de la muestra no ha sufrido o rechazado ataques informáticos en el ultimo semestre debido a su política de herramientas de seguridad. Entonces, se puede considerar que la situación de herramientas de defensa informática es alta.
- Demandan que se elabore una guía, un libro blanco, sobre cómo emprender una transformación digital .