SOCIEDAD

El Consell estudia con los supermercados el proyecto de retorno de envases

La consellera de Medio Ambiente destaca que se inspira en la normativa europea y que promueve la economía circular

Imagen de Elena Cebrián en la reunión con los supermercados sobre el SDDR MIKEL PONCE

ABC

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, se ha reunido con los representantes de las asociaciones de supermercados y de fabricantes y distribuidores para abordar el proyecto de implantación del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases (SDDR) que promueve el Consell, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Para Cebrián, «lo más importante es el objetivo compartido» , porque es necesario resolver el problema planteado por «la gran cantidad de envases que no entran en el circuito del reciclaje, o que entran de una forma inadecuada, y que suponen un impacto ambiental, visual y también económico para los ayuntamientos», al tener que hacerse cargo de su recogida y traslado para posterior tratamiento como residuos.

La consellera ha señalado que el SDDR «da solución al problema ambiental que suponen los envases» , y «acerca más al cumplimiento de las normativa europea y española, al tiempo que promueve la economía circular, al convertir un residuo en un recurso».

El SDDR funciona mediante un depósito --10 céntimos aquí, 25 céntimos en Alemania-- en las bebidas de agua, refrescos, cervezas y zumos, que se le devuelven al consumidor cuando este retorna el envase en cualquier comercio. No supone ningún aumento de precio. El depósito permite que el consumidor le dé un valor a lo que actualmente es un residuo.

En el encuentro han participado el director general de la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc), José María Bonmatí, y el director de la Asociación de Supermercados de la Comunitat Valenciana (Asucova), Pedro Reig, así como los directores de relaciones externas de Mercadona y Consum, Pau Villalba y Javier Quiles, y el secretario autonòmico de Medio Ambiente, Julià Álvaro.

Cebrián ha valorado la importancia de esta reunión con los representantes de la empresas de distribución, como parte de «un largo proceso de conversaciones» que «ni empieza ni termina hoy», porque «son actores fundamentales hoy tendrán que serlo en el nuevo sistema» .

«Lo esencial es ver qué cuestiones tenemos que abordar al detalle», ha añadido, «para poder organizar este sistema de la mejor manera posible y poder beneficiarnos todos, así como reducir la generación de residuos y el impacto de los envases sobre el territorio ».

Elena Cebrián ha reconocido en sus interlocutores «reticencias de tipo operativo, logísticas, de personal y respecto a un impacto económico que hay que estudiar», pero ha subrayado «un espíritu y un entorno de colaboración muy positivos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación