Universidades
El catedrático de Organización de Empresas Ángel Ortiz presenta su candidatura a rector de la UPV
Su programa se centra en la renovación y modernización del modelo de gestión de la univeridad y la potenciación de la investigación
El catedrático de Organización de Empresas y subdirector de Planificación Estratégica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) , Ángel Ortiz , ha presentado este jueves por la mañana su candidatura a rector de la Universitat Politècnica de València (UPV) .
Ortiz, de 54 años de edad, casado y con dos hijos, es Doctor Ingeniero Industrial y lleva desde el año 1994 vinculado a la UPV . En el periodo 2013-2017, Ortiz fue el director de Área responsable de coordinar la elaboración del Plan Estratégico de la UPV, habiendo hecho lo propio con el de la Escuela de Industriales desde su cargo de subdirector.
El candidato cuenta con amplia experiencia docente en todos los niveles y en cuatro centros y dos campus distintos. Actualmente es director académico del Máster de Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro de la ETSII y ha sido profesor invitado en Suecia, Francia, China, Argentina, Colombia, Republica Dominicana y Brasil. Además, es el presidente de la Comisión de Ingeniería y Arquitectura de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña y ha sido experto evaluador de la Agencia Andaluza de Calidad y de la ANECA.
En investigación , cuenta con tres sexenios reconocidos y un cuarto que está siendo evaluado. Asimismo, ha liderado o participado en 18 proyectos europeos de manera ininterrumpida desde 2003. Su experiencia investigadora se centra en los aspectos organizativos de las organizaciones y su relación con los sistemas de información.
En transferencia , ya cuenta con un sexenio reconocido y ha participado en 40 contratos con empresas . Entre ellas, Grefusa, Coca-Cola, Ford España, ARDO, Martínez Loriente, Mobiliario Royo, Llanera, Rafael Hinojosa y Francisco Jover . En estas empresas, su labor se ha centrado en diversas áreas de gestión que incluyen la planificación estratégica, el desarrollo de modelos organizativos y de negocio, la mejora de procesos y la implantación de sistemas de información.
Ortiz fue socio impulsor de Exos Solutions en 2013, una empresa spin-off de la UPV especializada impulsar las operaciones empresariales a través de la digitalización, la logística, software empresarial y de simulación, previsión de demanda, y CRM.
En el periodo 2006-2009, Ortiz compaginó su actividad en la UPV con su labor de director del Departamento de Procesos, Sistemas y Personas de la empresa Llanera y, posteriormente, la dirección de Llanera Construcción.
La candidatura que lidera Ortiz persigue una renovación del modelo de gestión de la UPV , basada en la experiencia y conocimientos del candidato. Para llevar a cabo su proyecto, el catedrático se ha rodeado de un equipo que combina la experiencia y el prestigio nacional e internacional, con un conocimiento detallado de la realidad actual de la UPV, y que prima la adecuación del perfil de cada uno de sus miembros para el cargo por encima de otras consideraciones.
El programa de la candidatura, que será presentado al comienzo de la campaña electoral, se basa en el establecimiento de un proyecto claro de universidad, que recupere la ilusión y la motivación de la comunidad universitaria y que potencie el liderazgo de la UPV en España, Europa y en América Latina, basado en los tres grandes ejes universitarios: la docencia, la investigación y la transferencia .
Su programa se centrará en la renovación y modernización del modelo de gestión de la UPV, la eliminación real y definitiva de barreras burocráticas y la potenciación la docencia, la investigación y la transferencia en los campus de Alcoi, Gandia y Valencia. Las prioridades estratégicas incluyen el prestigio de la institución, la internacionalización, la sostenibilidad , el impacto en la sociedad, la simplificación y la internacionalización.
Otras candidaturas a rector
Por otra parte, el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural José Manuel Barat -hasta ahora vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, cargo al que ha renunciado- también ha presentado su candidatura a las elecciones a rector de la UPV.
«Somos la UPV solvente, la que cumple los requisitos del Gobierno, como se ha visto ahora al convertirnos en la única universidad valenciana que supera los mínimos del futuro Real Decreto. Pero también somos la UPV apasionada, la que se coloca como mejor tecnológica de España o la que cuenta con 56 investigadores entre los más citados del mundo. Y la UPV trampolín, la que forma alumnos capaces de todo y sin miedo a salir a transformar el mundo», ha defendido.
De esta manera, Barat ha reivindicado el «carácter luchador» del equipo con el que se presenta a las elecciones al Rectorado de la UPV, que tendrán lugar el martes 4 de mayo . El que era hasta hoy vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado ha formalizado su candidatura en el registro general de la UPV, convencido de que se pueden dar «pasos de gigante».