Castellón

Moliner reclama a Montón que asuma responsabilidades por el «caos» del Hospital Provincial

El presidente de la Diputación denuncia los «recortes en mantenimiento» impuestos por la Conselleria

Imagen de Moliner frente al hospital provincial de Castellón ABC

ABC

El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner , ha asegurado que "alguien deberá asumir responsabilidades por el caos que se ha generado hoy en el Hospital Provincial", en referencia al corte de luz en el centro hospitalario que ha " colapsado por completo el hospital sin que la consellera Montón haya sido capaz de solucionarlo ", ha dicho.

Este corte de luz --según señala la institución provincial en un comunicado-- ha provocado que se suspendieran todas las intervenciones quirúrgicas programadas esta mañana y muchas de las consultas externas previstas por la caída del sistema informático, en el que están todos los expedientes de los pacientes.

Según la Diputación, la "incapacidad" de la Conselleria de Sanidad dirigida por Carmen Montón para gestionar esta incidencia ha provocado que "muchísimos enfermos y personas que han acudido hoy al Hospital Provincial para hacerse análisis, pruebas o tratamientos se hayan tenido que marchar al no poder atenderles".

El presidente del Gobierno provincial ha lamentado que esta situación "caótica" es consecuencia directa "de los recortes de la Conselleria en el mantenimiento", ya que, a juicio de Javier Moliner, "los recortes y despidos emprendidos por la Generalitat Valenciana contra la sanidad de Castellón generan una merma en la asistencia sanitaria de los castellonenses".

La Diputación considera que la consellera Carmen Montón lleva casi año y medio tomando medidas "con el único objetivo de desprestigiar los servicios sanitarios que se prestan para justificar el desmantelamiento del Hospital Provincial y de muchos otros servicios sanitarios que hasta ahora se prestaban en la provincia de Castellón". "Consecuencia de estos recortes asistenciales y de los despidos aprobados por la consellera Montón es el conflicto social sin precedentes que han generado en Castellón ", añaden.

Moliner "siempre" ha defendido que la calidad asistencial y los servicios sanitarios que hasta hora tenían los castellonenses debían ser "intocables", pero "la merma alarmante" en los servicios médicos que está llevando a cabo la Generalitat ha provocado un "conflicto" con los profesionales sanitarios, con los sindicatos y con los vecinos, "que ya están sufriendo el recorte de tratamientos y el aumento exponencial de las listas de espera en Castellón", ha añadido la Diputación.

Por eso, Moliner ha exigido este viernes "que alguien asuma responsabilidades" después de que los "recortes y despidos" auspiciados por la Generalitat haya generado "un viernes negro en el hospital Provincial por una gestión basada en la confrontación, la soberbia, la prepotencia y los recortes".

Por su parte, el centro sanitario ha señalado que el corte de luz por parte de la compañía suministradora que ha afectado al Hospital Provincial esta madrugada a las 4:15 horas ha durado cuatro minutos -según los datos facilitados por la propia empresa eléctrica- y no ha alterado la actividad de ningún servicio crítico ni ha motivado la cancelación de consultas, pruebas diagnósticas ni tratamientos, por lo que el impacto asistencial ha sido mínimo.

Al volver la luz, el corte ha provocado una avería que ha afectado a parte del hospital , que ha sido abastecida de energía gracias a los grupos electrógenos del centro, tal y como está previsto en estos casos.

A pesar de disponer de energía eléctrica en todo el centro (de forma ordinaria o con grupos electrógenos) , la dirección del hospital ha decidido reprogramar las 37 intervenciones quirúrgicas previstas para esta mañana como medida preventiva.

Está previsto que esta tarde el área afectada pueda conectarse de nuevo a la red eléctrica una vez se resuelva la averia que ha sufrido una pieza del sistema de conmutación automática, que debe ser remplazada.

Según el comunicado, «todos los equipos del centro que precisan luz para funcionar han estado activos y a pleno rendimiento en todo momento como es el caso de los aceleradores lineales, aparatos de radiodiagnóstico, resonancias magnéticas etc.y no se ha suspendido ningún tratamiento quimioterápic»o.

En la Unidad de Críticos del centro hay actualmente una persona ingresada e intubada. El personal que la atiende ha destacado que el grupo electrógeno ha entrado en funcionamiento correctamente al detectar el corte de luz y la atención sanitaria de este servicio no ha tenido problemas.

A pesar de que parte de los ordenadores del hospital se han desconfigurado como consecuencia del fallo eléctrico ninguna consulta médica ha sido cancelada por esta incidencia, que ha sido resuelta con agilidad y diligencia por parte de los profesionales del departamento de sistemas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación