Imagen de archivo tomada durante una jornada de vacunación contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana JUAN CARLOS SOLER

David Maroto

La incidencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana registra su cifra más baja de contagios diarios de los últimos cuatro meses, de acuerdo con la última actualización de la Conselleria de Sanidad. Este jueves 7 de octubre se han notificado 126 casos y 219 altas a pacientes, datos epidemiológicos que constatan la tendencia a la baja del Covid-19 durante la segunda fase de la desescalada aprobada por la Generalitat.

En relación a la presión asistencial, la Conselleria notifica un total de 156 personas ingresadas en los hospitales valencianos, de las que treinta y siete se encuentran en la UCI. Asimismo, los casos activos de coronavirus en la Comunidad en estos momentos se sitúan en 1.962, lo que supone un 0,38 por ciento del total de positivos desde el comienzo de la pandemia.

Asimismo, Sanidad registra un fallecimiento en el informe epidemiológico de este jueves, que eleva el total de decesos a 7.805 personas. Desde la última actualización, no se han notificado ningún brote de diez o más casos. Por su parte, el Ministerio de Sanidad informa que la incidencia acumulada en la Comunidad Valenciana se sitúa en treinta y ocho contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , anuncia este jueves el final de la gran mayoría de las restricciones por el coronavirus vigentes en la Comunidad Valenciana , después de la celebración de la Mesa Interdepartamental para la gestión y prevención del Covid-19 .

El Ejecutivo valenciano, avalado por la buena evolución epidemiológica y el proceso de vacunación con cerca de cuatro millones de personas completamente inmunizadas frente al coronavirus , tiene previsto acordar los términos de la conocida como «nueva normalidad mejorada», después de un proceso de «apertura progresiva» de todos los sectores económicos.

La intención del Gobierno autonómico se centra en eliminar el «máximo de restricciones posibles», tanto en relación a aforos como horarios en sectores como el ocio nocturno y la hostelería. Con todo ello, la mascarilla seguirá siendo obligatoria en interiores y recomendada al aire libre, cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de metro y medio.

Otra de las propuestas que maneja la Generalitat es la implantación del pasaporte covid de vacunación para acceder a discotecas, conciertos y festivales de música, aunque la medida, según la vicepresidenta Mónica Oltra , no llegará este jueves, debido a las dudas legales que existen sobre su aprobación y puesta en marcha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación