Tribunales

Caso Maje: el fiscal pide al jurado popular que «le den lo suyo» a la viuda de Patraix y a su examante

«¿Quién va a desear la muerte de Antonio si no es ella?», ha planteado el representante del Ministerio Público en su alegato final en el juicio

En directo | Última hora del coronavirus y el toque de queda en la Comunidad Valenciana

Imagen de María Jesús ante el jurado popular durante el juicio que se celebra en la Audiencia de Valencia EFE/POOL
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía «no tiene dudas» de que Maria Jesús, conocida como Maje, y su examante, Salvador, «actuaron juntos» en el asesinato del marido de ella, Antonio Navarro, en agosto de 2017. En su alegato final durante el juicio que se celebra en la Audiencia de Valencia, el fiscal Vicente Devesa ha pedido al jurado popular que «hagan justicia», que «le den lo suyo a los dos acusados» y los condenen.

[La última palabra de Maje en el juicio: «Fui muy cobarde y solo pensé en mí, lo siento mucho»]

Devesa ha compuesto un retrato de la víctima, a la que ha definido como un hombre joven y trabajador, que «compró unos peluches» para darle una sorpresa a su mujer, porque «cree» en ella, días antes de ser asesinado.

También ha mostrado a Salvador -autor de las seis puñaladas mortales- como un buen padre que «ayuda a todos», que «no tiene ningún problema de nada» pero que «conoce a la acusada y se enamora perdidamente de ella». Un hombre que, a su juicio, produce «compasión y lástima» al escucharle hablar en las conversaciones telefónicas sobre sus relaciones sexuales con la viuda. De hecho, ya en prisión, ha dicho, siguió con su «autoinmolación», enviando cartas a Maje.

El fiscal ha definido a Maje como una mujer «muy trabajadora» con «vidas alternativas» que «miente», «nunca dice la verdad» y está acostumbrada a «manipular a las personas» . De hecho, le ha reprochado que dijera «una mentira detrás de otra» y no hubiera «un acierto» pese a que «ha ido cambiando su versión constantemente», por ejemplo, en relación a las llaves del garaje, «esenciales» para el caso.

Tenían, según el relato del fiscal ante los procesados, todos los elementos a favor -un lugar escondido en pleno puente de agosto- para que fuera un «crimen a tradición» y «brutal , sin posible defensa. El acusado «lo mata de una forma segura» porque ella le dijo que no fallará.

«¿Quién va a desear la muerte de Antonio si no es ella?», ha lanzado. «¿A santo de qué va a cometer Salvador este crimen?» . No ve dudas tampoco en que el acusado actuó con la inducción de ella y le hizó asumir el crimen: «Hace todo lo que ella quiere porque necesita la aprobación» de Maje. «¿Es difícil imarginarles trazando el plan?». «¿Es posible pensar que no fue así?», se ha preguntado.

El representante del Ministerio Público ha llamado al jurado popular a «aplicar el sentido común» para componer el «puzzle» y ha utilizado una sentencia anterior de «un caso idéntico» en Murcia con los mismos elementos que acabó condenando a los dos implicados. Devesa ha asegurado que entiende que a la defensa no le guste lo que se dice de su clienta -en relación a sus relaciones extramatrimoniales-, pero no admite que se utilicen pruebas -como un programa de televisión- «para confundir».

Vicente Devesa ha calificado de «escalofriante» el comportamiento de la viuda desde el crimen y en los meses posteriores: «es tremendo» que estén dispuestos a que condenen a otro, «están dispuestos a vivir sabiendo que van a condenar a un inocente».

Sobre los hechos que motivaron el asesinato, el fiscal ha incidido en que «nunca ha dicho» que el móvil -«no lo sabemos, es irrelevante»- fuera «el dinero» sino que las consecuencias eran diferentes para ambos: «Salva destrozaba su vida» mientras «la inculpada se quitaba de encima a su marido» .

Por último, ha criticado a la defensa de la procesada -para la que solicita 25 años de prisión- que pida su absolución pese a que ésta se erige como encubridora del asesinato y ha rechazado las peticiones de la abogada de Salva para que se le apliquen los atenuantes de confesión y reparación del daño. Devesa, que pide para él dos décadas de cárcel, expone que el acusado confesó cuando ya estaba abierta la causa y que con el dinero no se restaura el dolor de la familia del fallecido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación