Tribunales

Caso Maje: comienza entre reproches el juicio contra la «viuda negra» y su examante por el crimen de Patraix

Nueve ciudadanos anónimos ejercen como jurado popular en un proceso en el que se escucharán más de sesenta testimonios

Caso Maje: primeras imágenes de la viuda de Patraix y su examante Salvador en el banquillo de los acusados

Imagen de María Jesús, conocida como Maje, en el inicio del juicio por el asesinato de su marido EFE/POOL
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la Ciudad de la Justicia de Valencia impera desde hoy el ambiente de los juicios más mediáticos. Este miércoles ha arrancado la vista de un caso que traspasó la barrera de lo local y ha ocupado muchas páginas en los periódicos y horas de televisión en todo el país. Señal de ello es la treintena de medios acreditados y el centenar de profesionales que siguen el principio del final de un proceso que se ha prolongado durante tres años.

Maje, la bautizada como «viuda negra de Patraix» , y Salvador, su examante, se han sentado en el banquillo de los acusados, tras configurarse el jurado popular que dilucidará en los próximos días si planificaron y llevaron a cabo el asesinato de Antonio Navarro , marido de la procesada, el 16 de agosto de 2017.

El inicio de la primera sesión se ha destinado a elegir por sorteo a esos nueve ciudadanos anónimos -cinco mujeres y cuatro hombres- más dos suplentes -un hombre y una mujer-, de entre las treinta personas seleccionadas a través del censo electoral. Un proceso, junto el de su toma de juramento, que se ha prolongado durante más de cuatro horas.

Su función será declarar culpables o no culpables a Maje y Salva, veredicto que se espera para el próximo 30 de octubre y tras el que el juez dictará sentencia.

Imagen de Salvador, el examante de Maje, en el juicio por el asesinato de Antonio Navarro EFE/POOL

Los acusados han llegado al edificio que alberga la Audiencia Provincial alrededor de las nueve y media de la mañana trasladados en furgones de la Guardia Civil desde la cárcel de Picassent y han permanecido en los calabozos hasta que se ha formado el tribunal.

En el centro penitenciario han estado en régimen de prisión sin fianza desde que fueron detenidos en enero de 2018 con pruebas contundentes de que ejecutaron al ingeniero a puñaladas en su garaje, él como autor material y ella como instigadora del crimen.

La Fiscalía reclama 22 años de prisión para la esposa de la víctima -con el agravante de parentesco- y 18 para su examante. Además, solicita indemnizaciones de 200.000 euros para los padres y 50.000 para el hermano del fallecido y el pago de la mitad de las costas del juicio. La acusación particular representada por la familia de la víctima eleva esas penas a 25 y 20 años de cárcel, respectivamente.

Un crimen «inteligente»

Esta primera jornada se ha destinado también a la lectura de los escritos de calificación y a la intervención de las partes. El fiscal ha seguido con el relato de los hechos que ya había hecho en su escrito de acusación y se ha vuelto a preguntar cómo una persona normal -en referencia a Salva- se convierte en un asesino para señalar a Maje, quien «tenía en sus manos salvar o no a Antonio».

El lugar, la fecha y la hora en la que se cometió el asesinato eran «muy inteligentes» , pues la afluencia en un garaje privado, sin cámaras, a las siete de la mañana en pleno puente de agosto era mínima. Allí fue donde el acusado apuñaló seis veces al ingeniero , desgarrándole el corazón y los pulmones, tal y como supuestamente había pactado con Maje.

Con este crimen, ha continuado el fiscal, «el acusado no ganaba nada», pero ella sí. Entre otras cosas, una pensión de viudedad de 1.600 euros al mes, la vivienda en la que vivía el matrimonio y el cobro de un seguro de vida del fallecido.

Imagen del jurado en la sala Tirant de la Ciudad de la Justicia de Valencia EFE/POOL

En la misma línea, el abogado de la familia del fallecido se ha mostrado convencido de que para Maje, - una persona «cuya religión es la mentira» y con «la capacidad de tener cuatro vidas distintas»-, Antonio era un «obstáculo».

También ha insistido en que la procesada intentó someter a sus cuatro amantes, algo que funcionó con Salva hasta el punto de «quebrar su voluntad y conseguir que cometiera el vil asesinato» pocos meses después de casarse «por interés» . El letrado ha apuntado asimismo en que el autor material del crimen ni siquiera conocía personalmente a la víctima para poner sobre la mesa el papel de Maje en el crimen.

La sesión se reanudará esta tarde, tras un receso para comer. Mañana jueves será el turno de las declaraciones de los acusados , que han ido cambiando de versión a lo largo de estos tres años .

El juicio se desarrollará en la sala Tirant lo Blanch -la más grande del complejo, reservada para las macrocausas- a lo largo de doce sesiones en las que se escucharán las grabaciones de las conversaciones de los procesados e intervendrán más de 60 personas , entre testigos, peritos, criminólogos y profesionales de la Policía y la Guardia Civil.

[Todas las claves del caso Maje y el juicio por el crimen de Patraix]

Imagen de la sala habilitada para la prensa en la Ciudad de la Justicia de Valencia EFE
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación