Tribunales

Caso Maje: la familia de la víctima rebaja a 16 años la petición de cárcel para el examante de la viuda de Patraix

La defensa de la acusada sigue solicitando su absolución mientras que la del procesado asume que sea condenado por asesinato como autor material del mismo

El fiscal pide al jurado popular que «le den lo suyo» a la viuda de Patraix y a su examante

En directo | Última hora del coronavirus y el toque de queda en la Comunidad Valenciana

Imagen de Salvador durante el juicio que se celebra en la Audiencia de Valencia EFE/POOL
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juicio por el asesinato de Antonio Navarro , que sienta en el banquillo a su viuda, María Jesús, más conocida como Maje, y al examante de ésta, Salvador, autor material del crimen el 16 de agosto de 2017, va llegando a su fin.

[El fiscal pide al jurado popular que «le den lo suyo» a la viuda de Patraix]

La Fiscalía mantiene su petición de 22 años de cárcel para Maje y 18 para Salva, aunque la acusación particular -representada por la familia de la víctima- ha rebajado de 20 a 16 años la pena que solicitaba para el procesado y sigue exigiendo 25 años de prisión para la viuda . A esas penas habría que sumar una indemnización de 200.000 euros para los padres y 50.000 para el hermano del fallecido.

[La última palabra de Maje en el juicio: «Fui muy cobarde y solo pensé en mí, lo siento mucho»]

Por su parte, la defensa de Salva no ha pedido la absolución de su cliente y acepta que sea condenado por un delito de asesinato con una pena máxima de siete años y medio, con las atenuantes de confesión tardía y reparación del daño, puesto que el procesado ha intentado consignar el plan de pensiones que tenía a los parientes del fallecido. El abogado de Maje ha solicitado, según lo previsto, la libre absolución de su representada.

La undécima sesión de la vista, este jueves en la Audiencia de Valencia, se ha destinado a la audición de algunas conversaciones telefónicas, a petición de la defensa de la acusada, y a las conclusiones finales.

[Las grabaciones que imputaron a la viuda de Patraix y a su examante: «Siempre te lo voy a recordar»]

En un momento del audio reproducido, Salva hablaba con un amigo sobre la mala relación de Maje con la familia del fallecido a cuenta de la herencia y aludía de forma violenta a que él tendría que verse las caras con el hermano de la víctima.

«¿Me hubiera matado a mí también?» , ha espetado el cuñado de la procesada que se encontraba entre el público de la sala, motivo por el que el juez le ha advertido que no iba a tolerar más exabruptos.

«Manipuladora, mentirosa y malvada»

La acusación particular ha argumentado en su alegato final la rebaja de la pena para Salva en que su confesión aclara, a ojos de los parientes de Antonio, qué ocurrió en el garaje de la calle Calamocha y, a su vez, cimienta la culpabilidad de Maje como cooperadora necesaria y encubridora del crimen.

Respecto a esto último, ha dicho, que si «un loco como Salvador» mata a «su pobre marido» y se lo confiesa, debería habérselo reprochado y haber acudido a la Policía. Pero Maje, «en lugar de eso, sigue manteniendo relaciones sexuales con él» y se preocupa por «ofrecer una información para justificar su propia conducta», poniendo de relieve todo «lo malo» que tenía su marido.

Algo que, para el abogado de la familia del fallecido, es «incomprensible» e «irracional», incorporando además «elementos falsos» como el presunto maltrato al que la sometía Antonio que ha quedado desacreditado en el juicio.

El abogado Miguel Ferrer ha definido a la viuda como «manipuladora, mentirosa y malvada» aludiendo a que «engañó a todas las personas más cercanas de su vida» .

La acusación entiende que los acusados convinieron el asesinato ese día en concreto -el 16 de agosto- por eso Maje no durmió la noche anterior en su casa, engañando a su marido diciéndole que estaba de guardia, cuando en realidad con otro amante. Además, cree que la defensa ha jugado «al despiste» durante el juicio y que en ocasiones se ha sobrepasado «vilipendiando» a la familia de Antonio.

Sobre el móvil del crimen, Ferrer ha apuntado que «saber que vas a cobrar 1.200 euros de por vida, como el sueldo Nescafé, desahoga» . Aunque «no es un motivo que lleva a matar a alguien», ayuda a seguir con un estilo de vida determinado, ha matizado.

El juicio continúa este jueves con el alegato final de las defensas . Maje mantuvo en su declaración ante el juez que encubrió el asesinato de su marido pero no lo planificó, mientras Salva -con el que mantenía una relación desde mediados de 2015- confesó que mató a puñaladas al ingeniero con el beneplácito de la viuda en un garaje del barrio de Patraix.

Versiones contradictorias -ambos llevan en prisión desde enero de 2018- con las que a partir de mañana viernes los nueve miembros del jurado popular tendrán que dilucidar si son o no culpables del crimen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación