Caso Imelsa
«Por lo menos podrás comprarte dos regalitos»: así se lucró la trama Taula en Valencia
El juez concluye que la exedil del PP María José Alcón se enriqueció personalmente con el cobro de comisiones ilegales
![Imagen de archivo de María José Alcón](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/08/16/1lacon-ktRF--620x349@abc.jpg)
«Por lo menos podrás comprarte dos regalitos de Navidad y cuatro fiestas». Las conversaciones telefónicas entre la exconcejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia María José Alcón y Marcos Benavent (el autodenominado «yonki del dinero» y ahora principal colaborador de la Fiscalía en el caso Taula) han resultado determinantes para la imputación de ambos por el supuesto amaño en las contrataciones de obras y servicios públicos a cambio de comisiones.
La causa está abierta por los delitos de malversación, prevaricación, fraude en la contratación y tráfico de influencias. Conforme publicó ABC el pasado sábado , en esta pieza separada del caso Taula (cuyo secreto de sumario se levantó el viernes 12 de agosto) figuran como imputados la propia Alcón junto al «yonki del dinero» (convertido en el auténtico epicentro de la trama, aunque ahora colabore con la Justicia) y algunos empresarios que recibieron adjudicaciones del PP en el Ayuntamiento o la Diputación.
De acuerdo con el auto del juez Víctor Ríos en el que se decreta la separación de la pieza y el levantamiento del secreto de sumario, tanto Alcón como Benavent « se habrían enriquecido a título personal al cobrar comisiones ilegales de distintas empresas a las que la Concejalía de Cultura adjudicó diversos contratos», según han avanzado Valencia Plaza y El Mundo.
El exmarido de la antigua edil del PP Vicente Burgos también figura como investigado en esta pieza separada. Mientras, entre los adjudicatarios imputados se halla José Adolfo Vedri , dueño de la agencia de comunicación Engloba, que trabajó habitualmente para el PP y para Imelsa. Vedri, además, estaba al frente de la gestión del espacio cultural La Rambleta (a través de un consorcio con otras empresas), dependiente del Ayuntamiento, cuya adjudicación se investiga. A cambio de construir el centro, el adjudicatario se quedaba con la gestión por veinte años cobrando un canon del Ayuntamiento.
También está imputado el empresario Carlos Turró , de la mercantil Cleop. En esta pieza se encuentran las comprometidas conversaciones entre Alcón y Benavent que el segundo grabó entre 2004 y 2006, y en las que se alude a las presuntas irregularidades y al cobro de comisiones por las adjudicaciones.
En dichas conversaciones, supuestamente, se alude al reparto de comisiones que llegarían hasta al 3% de la adjudicación por los contratos para restaurar las Torres de Quart, los puentes históricos de la ciudad y contratos de la Mostra de Valencia, además de la citada Rambleta.
De acuerdo con las pesquisas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que forman parte del sumario, Alcón ( que fue apartada del cargo de asesora en el Ayuntamiento de Valencia poco antes de las elecciones municipales del pasaso año) «influyó con el fin de que la empresa adjudicataria fuera la que se hubiera acordado previamente».
De hecho, en una de las grabaciones se hace mención a que el parte del dinero recaudado habría sido destinado al Partido Popular. En concreto, por la comisión de 20.000 euros por las obras en las Torres de Quart. Alcón habría recibido 10.000 euros y Benavent 5.000. El resto habría ido a parar «al partido» .
Noticias relacionadas