CORRUPCIÓN EN VALENCIA

Caso Imelsa: las diez consecuencias de la mayor trama de corrupción de la política valenciana

La causa contra la «organización criminal» ha roto al PP y salpica a sus principales adversarios políticos

Imagen de dos actores disfrazados ante la Ciudad de la Justicia de Valencia MIKEL PONCE

A. CAPARRÓS

1

Imagen de Alfonso Novo, todavía presidente del PP de Valencia ROBER SOLSONA

El PP de Valencia se rompe

La pieza separada del caso Imelsa relativa al supuesto blanqueo de capitales procedentes de comisiones ilegales ha roto al PP de Valencia. Nueve de los diez diputados del grupo municipal en Valencia están imputados . Este viernes, la formación nombrará los miembros de la gestora que llevará las riendas de la formación en la tercera capital de España.

La Fiscalía Anticorrupción no pedirá el sobreseimiento de la causa por blanqueo de capitales para ninguno de los 49 investigados, 17 de ellos concejales o exconcejales, en la pieza separada del caso Imelsa que investiga este delito, supuestamente cometido en el seno del PP de la ciudad de Valencia.

2

Imagen de archivo de Barberá y Bonig con concejales del PP ROBER SOLSONA

Rita Barberá, en la cuerda floja

La imputación masiva de dirigentes de su máxima confianza y el hecho de que se investigue el blanqueo de capitales en la última campaña de las elecciones municipales, en la que Rita Barberá fue cabeza de lista del PP en Valencia , han dejado a la exalcaldesa en el peor momento de su dilatada trayectoria política.

El estallido del caso Taula , que ha supuesto la imputación de nueve de los diez concejales del grupo popular en el Ayuntamiento de Valencia y suma ya cerca de medio centenar de investigados, ah abierto una brecha insalvable entre la exalcaldesa de la capital del Turia Rita Barberá y la dirección regional del PP en la Comunidad Valenciana.

De hecho, la comunicación es nula, hasta el punto de que Barberá recurrió a Whatsapp para dirigirse por última vez, el pasado día 2 de febrero, a la líder de los populares valencianos, Isabel Bonig. En un mensaje a través del servicio de mensajería móvil, la senadora preguntaba a Bonig: «¿Qué quieres que explique?».

3

Imagen de Alfons Rus a la salida del juzgado SOLSONA/PONCE

Una trama «criminal» desde 2003

La pieza principal del caso investiga una «organización criminal» infiltrada en las Administraciones de la Comunidad Valenciana desde el año 2003.

Las diligencias, en las que se investiga a 80 personas (políticosr, asesores y empresarios) por varios delitos contra la administración pública , entre ellos, los de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho, fraude, falsedad y blanqueo de capitales, seguirán secretas hasta el 14 de marzo .

Además, el magistrado instructor ha ordenado la intervención de inmuebles y vehículos, el bloqueo y embargo preventivo de los saldos de productos bancarios de algunos de los investigados (término que sustituye al de imputado tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal) para su decomiso en caso de sentencia condenatoria firme.

4

Imagen de la cúpula actual de la Diputación de Valencia EFE

La Diputación, salpicada por la trama

El actual equipo de gobierno de la Diputación de Valencia, presidido por el socialista Jorge Rodríguez , se ha visto salpicado de lleno por el caso Imelsa. De hecho, dos de sus vicepresidentes -Emili Altur (Compromis) y Rosa Pérez (Esquerra Unida)- han sido citados a declarar por la Unidad del Crimen Organizado de la Guardia Civil.

Quedan pendientes de recibir citación vicepresidente segundo de la Diputación, Antonio Gaspar (PSPV-PSOE); y al dirigente de Iniciativa del Poble Valencià y de Compromís, Emili Mira.

5

Puig y Oltra, este jueves, en las Cortes Valencianas MIKEL PONCE

PSPV y Compromís, en un brete

La imputación de cargos del PSPV y Compromís ( desde alcaldes a vicepresidentes de la Diputación ) pone en un brete a sus respectivos líderes, Ximo Puig y Mónica Oltra. De hecho, la agenda política valenciana de las últimas tres semanas estaba marcada los casos de corrupción del PP.

El secretario general del PSPV, Ximo Puig, suspenderá cautelarmente de militancia de los cargos socialistas investigados y les retirará sus cargos. Compromís tomará la misma medida.

Tanto Puig como la líder de Compromís y vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, han recalcado que confían la inocencia de sus compañeros de partido y no saben los motivos por los que han sido citados por la Guardia Civil.

Al respecto, sostiene que «no es lo mismo robar que cometer errores administrativos en las contrataciones» .

6

Imagen de Rosa Pérez ROBER SOLSONA

EU, de denunciante a denunciado

Esquerra Unida en la Diputación de Valencia ha expresado este jueves su " sorpresa e indignación doble " por la citación de la diputada Rosa Pérez Garijo en calidad de investigada en el marco del llamado caso Imelsa por parte de la Guardia Civil, ya que ella fue la denunciante "en el mayor caso de corrupción" de la Comunitat Valenciana y se encuentra en una situación en la que se puede llegar a equiparar "con los denunciados, los que han practicado las presuntas mordidas y el nepotismo ".

7

Imagen de Bonig tomada este jueves en las Cortes Valencianas MIKEL PONCE

Bonig se juega el liderazgo

La presidenta del PP de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig , se juega el liderazgo en la formación. Aspira a ser reelegida en el próximo congreso regional, pero para ello deberá superar el trance que supone el goteo de casos de corrupción que sacuden a su partido . Ha decidido impulsar una gestora en Valencia, pero ha aceptado que los concejales imputados sigan en sus cargos hasta que no se levante el secreto de sumario, que se ha prorrogado al menos hasta el próximo 14 de marzo.

Inicialmente, Bonig propuso a Génova una refundación del PP de la Comunidad Valenciana, que incluiría el cambio de siglas , pero la dirección nacional ha frenado sus intenciones.

8

Imagen de dos personas disfrazadas ante la Ciudad de la Justicia MIKEL PONCE

Una imagen por los suelos

El caso Imelsa, del que se derivó la operación Taula, ha jalonado un goteo de causas de corrupción que han lastrado la imagen de la Comunidad Valenciana en el resto de España en un momento de recuperación económica. La región ya ha superado a Madrid y es la segunda potencia exportadora española, pero la corrupción lo tapa ya casi todo.

Las inmediaciones de la Ciudad de la Justicia de Valencia se han convertido en una suerte de «circo» las últimas semanas en el que hay «yayoflautas» que increpan a los políticos o actores que se disfrazan de Rita Barberá para obtener sus minutos de gloria.

9

Imagen del empresario Javier Luján

Empresarios en el punto de mira

La operación Taula descubrió una trama de amaños de contratos en las Administraciones públicas a cambio de comisiones que se ha llevado por delante la reputación de prestigiosos empresarios de la Comunidad Valenciana. La trama de corrupción por parte de una «organización criminal» pudo haber cometido un fraude superior a los cien millones de euros.

Entre los contratos amañados figuran desde la construcción de equipamientos deportivos o educativos a través de mercantiles públicas hasta carreteras. En este sentido, entre los detenidos figuran dos arquitectos y empresarios locales como el presidente de Cleop, Carlos Turró , una firma cotizada en Bolsa que durante años prestó el servicio de la grúa en Valencia, o Javier Luján , presidente de la patronal de la obra pública hasta el año 2011. El presidente de Engloba, José Alfonso Vedri , también figura entre los apresados. En su caso se investiga la relación con las obras de un recinto cultural en Valencia bajo el mandato de la exconcejal también imputada en el caso.

10

Imagen tomada en la calle Colón de Valencia ROBER SOLSONA

Una sociedad de espaldas a sus políticos

Contratos amañados a cambio de comisiones millonarias, blanqueo de capitales, malversación de fondos públicos, cohecho o fraude . Los delitos que investiga el juzgado de instrucción número 18 de Valencia constituyen la esencia de la corrupción y han abierto una brecha entre la sociedad civil y la clase política valenciana.

Las prácticas corruptas, además, coincidieron con los peores años de una crisis económica que elevó la cifra de parados en la región por encima del medio millón de personas, que diaparó la tasa de desempleo por encima de la media y hundió la renta per cápita.

De acuerdo con los estudios demoscópicos, la corrupción y la crisis económica son los principales problemas de los valencianos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación