Sucesos

Caso Alcàsser: los restos óseos hallados el año pasado corresponden a una de las niñas

El próximo viernes se cumplen 28 años de la desaparición de Miriam, Toñi y Desireé por la que un juzgado mantiene abierta una pieza sobre el triple crimen

Imagen de la fosa donde fueron hallados los restos mortales de las niñas de Alcàsser J. M.

D. V.

El próximo viernes, 13 de noviembre, se cumplirán veintiocho años de la desaparición de Míriam García, Desirée Hernández y Toñi Gómez. Las niñas de Alcàsser fueron halladas muertas setenta y cinco días después en una fosa del paraje conocido como La Romana, en la localidad valenciana de Tous. Casi tres décadas más tarde, el conocido como «caso Alcàsser» continúa sumando nuevos capítulos.

Al respecto, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses ha confirmado que los cuatro huesos que encontró un joven en junio del pasado año en el mismo lugar en el que fueron enterradas las niñas de Alcàsser corresponden a Miriam García .

Según ha avanzado «Las Provincias» , el análisis de los restos óseos se ha realizado en Barcelona y concluye que, una vez cotejado el perfil genético con el ADN de su padre, los huesos hallados hace más de un año en el inhóspito paraje de Tous son de unos dedos de una de las niñas de Alcàsser.

El informe del Instituto Nacional de Toxicología ha sido remitido al juzgado de instrucción número 6 de Alzira, donde se mantiene abierta una pieza separada para seguir con la investigación de los hechos atribuidos a Antonio Anglés , que continúa oficialmente en busca y captura por los delitos de «rapto, violación, asesinato, inhumación de cadáver y tenencia ilícita de armas», y a otros posibles responsables.

Sin embargo, los investigadores de la Guardia Civil creen que la confirmación de que los huesos hallados en junio de 2019 en la fosa de La Romana pertenecen a una de las niñas de Alcàsser no arroja ninguna novedad relevante para el caso.

Consideran, de hecho, que los restos óseos se desprendieron de uno de los cadáveres y no fueron recogidos por los investigadores en enero de 1993, cuando fueron encontrados los cuerpos sin vida de Miriam, Desireé y Toñi .

El entonces delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Fulgencio , ya aventuró que los investigadores descartaban hallar cualquier indicio «relevante» para la causa derivado del descubrimiento de nuevos huesos en la zona de la fosa.

Una circunstancia que pone en duda el padre de la primera. Fernando García , en declaraciones recogidas por «Las Provincias» , cree que alguna persona se llevó los huesos de La Romana y los volvió a dejar a posteriori: «¿Quién tenía esos huesos de mi hija después de veintiocho años? Esa es la pregunta que yo me hago ahora».

Imagen de la escultura que recuerda a las niñas de Alcàsser en el cementerio de su localidad natal ROBER SOLSONA

La emisión de una serie documental en Netflix puso de nuevo el foco sobre el caso Alcàsser y propició que muchos curiosos, como el joven que halló los huesos en junio del pasado año , acudieran a visitar la zona en la que fueron encontrados los cadáveres de las niñas.

Por el caso Alcàsser, Miguel Ricart ya cumplió condena y Antonio Anglé s, considerado en la sentencia dictada en 1997 el autor material de los asesinatos, sigue oficialmente en paradero desconocido y como uno de los delicuentes más peligrosos buscados por la Interpol , que mantiene su ficha aunque los investigadores españoles sostienen que murió durante su huída.

[«Alguien tuvo que dejarle salir»: el Juzgado reactiva la búsqueda de Antonio Anglés 27 años después]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación