Caso Alcàsser
Antonio Anglés: el fugitivo que sigue cumpliendo años para la Interpol
El considerado autor material del crimen de las niñas de Alcàsser continúa como uno de los diez españoles más buscados por la Policía en todo el mundo
Las tres macabras coincidencias entre el caso Macastre y el de las niñas de Alcàsser
Cada 25 de julio desde el año 1993 la Interpol actualiza la ficha de Antonio Anglés , considerado al autor material del triple crimen de las niñas de Alcàsser . Aunque los investigadores creen que murió en su huída en aguas irlandesas, la requisitoria internacional de Antonio Anglés para su busca y captura sigue activa, lo que explica que se mantenga en vigor el expediente 1993-9069 .
Así, desde hace veintisiete años, la Interpol actualiza la edad de Anglés , que el próximo mes de julio cumpliría 54 en el caso de estar vivo. El «Asuquiqui» , conforme se le conocía en los ámbitos de la delincuencia de Valencia en la década de los noventa, es una de las tres personas que constan como requeridas por las autoridades españolas en el registro de Interpol.
Junto a él figuran Elena Puzyrevich , reclamada por delitos relacionados con la inmigración ilegal y la prostitución, y Jamal El Khattab , sobre el que pesan cargos de pertenencia delictiva de trata de seres humanos.
La sentencia del caso Alcàsser dictada en 1997 considera a Anglés el asesino de Míriam García, Desirée Hernández y Toñi Gómez . La ficha de Interpol recuerda sus escalofriantes cargos: delitos de rapto, violación, asesinato, inhumación de cadáver y tenencia ilícita de armas.
El pasado mes de noviembre, la magistrada del juzgado de instrucción número 6 de Alzira , que mantiene abierta una pieza causa por el triple crimen, emitió una orden europea de investigación para solicitar la colaboración de las autoridades británicas. La juez inició el trámite para poder tomar declaración a la tripulación del «City of Plymouth» , el barco en el que Anglés huyó como polizón y en el que se pierde su pista.
Una entrevista a Kenneth Farquharson Stevens , el capitán del barco emitida por «la Sexta» en la que abría la posibilidad (que negaba en 1993) de que el fugitivo hubiera podido recibir ayuda para escapar, propició que el Grupo de Localización de Fugitivos Internacionales de la Comisaría General de Policía Judicial revisara el caso Alcàsser. Una causa por la que solo ha cumplido condena Miguel Ricart , en libertad desde noviembre de 2013.
El argumento de la magistrada para reactivar el caso más mediático de la crónica negra de España de las últimas tres décadas es que, en relación a Antonio Anglés , «debe investigarse cualquier dato novedoso que pueda contribuir a conocer su paradero y propiciar su detención». De hecho, su responsabilidad penal no se extingue hasta el año 2029.
Aunque los investigadores tienen la convicción de que Anglés murió en aquel bote con el que abandonó el «City of Plymouth» antes de llegar aquel 23 de marzo de 1993 al puerto de Dublín, su cadáver nunca se halló, lo que mantiene viva su búsqueda.
De esa forma, la ficha de Anglés permanece en la web de Interpol junto a la de los otros nueve españoles (él nació en Brasil pero tenía la nacionalidad) que sigue requeridos por autoridades de todo el mundo entre los criminales más buscados.
Según explica la Interpol , se emiten notificaciones rojas sobre fugitivos buscados para su enjuiciamiento o para cumplir condena. Una notificación roja es una solicitud a fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de extradición, entrega o acción judicial similar.
[Descubren ADN humano en los huesos hallados en la fosa donde enterraron a las niñas de Alcàsser]