Economía
Casi la mitad de las viviendas que se venden en Alicante las compran extranjeros
Es la provincia donde más casas adquieren los foráneos, que copan un 40% del mercado, el triple de la media nacional
Casi la mitad de todas las viviendas que se venden en Alicante las compran extranjeros , el 40,7% del total -triplica de largo la media nacional, del 12,5%-, y es la provincia española donde mayor es esa proporción de la cuota de mercado, mientras que la Comunidad Valenciana es la segunda autonomía, (25,8%), solo por detrás de Baleares (28,1% ).
Por autonomías, siguen a estos territorios las comunidades de Canarias (23,7%), Murcia (21,5%), Cataluña (12,7%) y Andalucía (12%). Mientras que en las provincias, después de Alicante se sitúan en esta dinámica Santa Cruz de Tenerife (32,6%), Málaga (28,8%), Baleares (28,1%), Girona (27,5%) y Murcia (21,5%), según la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores.
A nivel nacional, los británicos han vuelto a mantenerse a la cabeza de las compraventas de vivienda en España por parte de extranjeros en el tercer trimestre (14,27%), tras adquirir un total de 2.160 viviendas en términos absolutos, un 1,79% más que hace un año.
Según se desprende de la estadística del Colegio de Registradores del tercer trimestre, por detrás, le siguen los franceses, con casi un 8,4% de las compras por extranjeros y 1.270 compras realizadas, un 1% más.
Junto a ellos se encuentran los alemanes, con un 6,6% del total de las compras realizadas por foráneos, los belgas (6,17%), marroquíes (6,05%) y los rumanos (5,83%). Según explican los registradores, es destacable la mejoría que han registrado estas dos últimas nacionalidades.
Los registradores han señalado que la compra de vivienda por parte de extranjeros ha mantenido su tradicional fuerza a lo largo del tercer trimestre del año y ha supuesto el 12,5% de todas las compraventas, superando la proporción registrada en los otros dos trimestres.
Ligero descenso
Sin embargo, el número de compras se ha reducido hasta los 15.150 inmuebles desde los 16.000 registrados en el segundo trimestre. Así, han señalado que la reducción del número total de compraventas justifica este incremento porcentual con un descenso en términos absolutos.
"La demanda extranjera sigue representando un peso muy destacado en el mercado residencial español, gozando de una notable fortaleza, pudiendo volver a ser un factor de contrapeso ante un posible ajuste de la demanda interna, tal y como ya muestran los resultados porcentuales y ocurrió en el anterior ciclo de ajuste de la demanda de vivienda", han apuntado.
Teniendo en cuenta los motivos de compra, la compra de una vivienda en España con fines residenciales de naturaleza turística es la principal motivación para adquirir un inmueble por parte de los extranjeros.