Alcoy

El Casal de los Moros y Cristianos «araña» ingresos extra al obligar a asociarse a los vecinos para las sillas

Más de 2.000 asientos se suelen vender a residentes en viviendas del recorrido para los desfiles y ahora tendrán que abonarse para tener reserva

Balcones llenos de público en una Entrada de Moros y Cristianos de Alcoy EFE

J. L. Fernández

La Entrada de los Moros y Cristianos de Alcoy está reconocida con toda la razón como uno de los desfiles más espectaculares de las fiestas que se celebran en todo el mundo. Obviamente, quienes viven en alguna de las calles del recorrido pueden sentirse afortunados, aunque a partir de ahora, un poco menos, porque tendrán que pagar y hacerse socios si quieren tener plazas reservadas, no como hasta ahora.

Por primera vez, el residente está obligado a asociarse al Casal -la Asociación de San Jorge, entidad organizadora de los festejos por delegación del Ayuntamiento- y la medida puede afectar, a priori, a cientos de familias que suelen comprar más de 2.000 asientos situados justo delante de sus puertas .

Hasta el momento, gozaban de la deferencia de tener reserva asegurada y solo tener que ir a recogerlas y pagar la tarifa -entre 7 y 20 euros, este año- pero ahora deberán abonar también la cuota anual, de una cuantía módica (10 euros). No obstante, algunos afectados ya han expresado su malestar por este pago adicional, lógico solo para quienes participan como festeros en alguna ocasión.

Previsiblemente, la medida no reportará al Casal un volumen elevado de fondos, si bien la r ecaudación global por la venta de sillas para presenciar los desfiles ha alcanzado récords en las últimas ediciones de las fiestas. De hecho, este año salieron a la venta en enero 22.000 plazas y hace unos días se han puesto a disposición del público interesado las últimas 3.500, además, con la primera subida de tarifas en 12 años.

La economía de la Asociación de San Jorge experimenta una progresión en este apartado de las «cuotas de socios y afiliados», según las únicas memorias colgadas en su web: han pasado de 504.833 euros en 2014 a 634.479 al año siguiente y 664.870 en 2016 , para luego bajar en 2017 hasta los 606,667 euros. En cambio, las «ventas y otros ingresos de la actividad mercantil», fundamentalmente, las sillas, han incrementado su facturación desde 390.664 hasta 492.338 euros en ese periodo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación