Sociedad

Casa Caridad recibió en 2017 menos de la mitad de subvenciones de la Generalitat que hace dos años

La entidad no ha recibido todavía ni un euro público para el centro de Benicalap, que ha aumentado su presupuesto en 1,1 millones

Sede central de Casa Caridad, en una imagen de archivo MIKEL PONCE
Rosana B. Crespo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los ataques por parte del PP al Consell en relación con las ayudas a entidades benéficas - y su propuesta en los presupuestos de que las ayudas directas a sindicatos y patronal pasaran a destinarse a ellas - han vuelto a generar una guerra de cifras en las que las organizaciones afectadas han preferido mantenerse al margen. Es el caso de Casa Caridad , cuya sede central ha sido visitada recientemente tanto por la consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, como por la líder de los populares valencianos, Isabel Bonig.

Los datos oficiales que ofrece esta centenaria institución benéfica, ya prácticamente finalizado 2017, corroboran que las subvenciones del Gobierno valenciano se han reducido en más de la mitad desde que entraron PSPV y Compromís. Durante este año, recibieron un total de 210.000 euros, 30.000 euros menos que en 2016. En 2015, las ayudas públicas de la Generalitat se situaban en los 480.000 euros.

El cambio en su momento se debió a que las subvenciones se pasaron a otorgar por concurrencia competitiva abierta a todas las organizaciones en función de proyectos para evitar, en palabras de Oltra, el «clientelismo» que venía aplicando el PP. La conselleria, además, siempre ha defendido que se ha destinado más dinero a partidas de acción social, aunque en el caso de Casa Caridad no se ha traducido en la realidad en un aumento de dinero , sino en todo lo contrario.

La reclamación desde la entidad ha sido continua y, en la visita de la semana pasada, la vicepresidenta de la Generalitat trasladó a su presidente, Luis Miralles, que se iban a incorporar dos nuevas líneas más allá de las de acción social : un Programa Operativo para programas de inserción sociolaboral y otro para subvenciones al voluntariado. Fuentes de Casa Caridad aseguran que optarán, aunque no saben con seguridad si ello supondrá un aumento del presupuesto.

Luis Miralles, presidente de Casa Caridad ABC

Con motivo de las críticas del PP, Oltra no hizo alusión este jueves a la entidad, pero sí a otras. Remarcó que Cáritas recibió el año pasado 470.000 euros a través de las diferentes ayudas en concurrencia competitiva y que el Casal de la Pau ha tenido en 2017 190.000 euros.

Por su parte, Isabel Bonig expresó el miércoles tras su visita a la sede de Casa Caridad que «no puede ser que haya determinadas entidades que tengan líneas nominativas directas» en los presupuestos de la Generalitat, «como 3 millones para aviones» o ayudas para los sindicatos más representativos y la patronal, mientras que entidades sociales «tienen que ir a libre concurrencia». Línea en la que también se ha manifestado la diputada María José Catalá en sus enfrentamientos con Oltra en las Cortes, quien defiende que las grandes asociaciones benéficas no pueden depender de ayudas variables, por lo que pide volver al convenio del Consell del PP.

Atención a convalecientes

Desde Casa Caridad apuntan que no quieren entrar en guerras políticas puesto que el 70% del presupuesto de la entidad proviene de la «solidaridad del pueblo valenciano», pero sí piden completarlo con ayudas públicas. Para ello, citan el caso del centro de Benicalap , donde atienden a personas enfermas en estado convaleciente y que carecen de hogar. Desde su inauguración en 2016, no han recibido un sólo euro público , cuando incluso dan cobijo a familias que han sido desahuciadas.

«Aquí se está ofreciendo un servicio muy importante porque las urgencias de los hospitales están saturadas. Atendemos a convalecientes dejando camas libres más días en los centros», explica el presidente de la entidad, Luis Miralles. Para ello han tenido que aumentar el presupuesto en 1,1 millones, con lo que este año ha tenido que incrementarse hasta los 4,4 millones de euros.

Todo ello se une a un mayor número de las atenciones que vienen siendo habituales cada año en esta época navideña: el reparto 7.000 raciones de comida, un 7% más que el año pasado; más de 3.500 pernoctaciones en los albergues, una subida del 6% en comparación con 2016; o la entrega de regalos a los más de 150 niños que forman parte de sus escuelas infantiles.

Casa Caridad recibió en 2017 menos de la mitad de subvenciones de la Generalitat que hace dos años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación