Enrique Gómez*
Carta a don Mariano Rajoy de un abuelo que no ve a su nieta
«Si no acepta que los valencianos pueden legislar sobre custodia compartida ya, nos tendrá enfrente»
Sr. Presidente del Gobierno, soy Enrique Gómez, presidente de Abuelos por la Custodia Compartida de la Comunidad Valenciana ; soy descendiente de aragoneses, pero me siento profundamente valenciano y aragonés. Me he reunido con muchos políticos de su partido, y también con alguna Ministra de su gobierno, defendiendo una causa de muchos abuelos, que es poder participar con mi hijo y mi mujer en la crianza y educación de mi nieta, a la que por desgracia veo mucho menos de lo que quisiera.
En la Comunidad Valenciana, fruto de que el Estatuto de Autonomía permitía desarrollar normas de derecho civil, como pasa en mi “otra” tierra Aragón, o “su” tierra Galicia, y otras 4 regiones, se aprobó una Ley conocida como de “Custodia Compartida”, la LEY 5/2011, de Relaciones Familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven, que estuvo vigente hasta el 16 de Noviembre de 2016, y que incluso fijaba como principio el Derecho de cada menor «a mantener relación con sus hermanos, abuelos y demás parientes próximos o allegados». Así en su Artículo 4, el Pacto de convivencia familiar, incorporaba un régimen mínimo de relación de los hijos e hijas con sus hermanos y hermanas, abuelos y abuelas,… Los abuelos participamos activamente para que la Ley valenciana incorporara expresamente la figura de los 'yayos', como dicen aquí en Valencia, que ayudamos mucho y damos estabilidad a nuestros nietos , en una situación de crisis entre parejas con consecuencias nocivas para toda la familia si se actúa con torpeza o egoísmo. Además gracias a esa Ley fue posible incorporar protocolos que permitieran a los padres divorciados acceder a informaciones de la evolución escolar o médica de los hijos, ampliadas por la Consellera de educación y el Conseller de sanidad del propio Partido Popular valenciano.
Lamentablemente, el anterior Presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, muy mal aconsejado y sin que ningún diputado socialista valenciano se opusiese, recurrió esta Ley ante el Tribunal Constitucional, negando que la Comunidad Valenciana, pudiera legislar sobre una materia prevista en nuestro Estatuto. Menos mal, que el recurso no imposibilitaba la aplicación de la Ley, pero era una espada de Damocles, por lo que confiamos en que usted retirara esos recursos contra las leyes valencianas cuando llego al gobierno porque en Valencia no hacíamos nada especialmente diferente a lo previsto en Aragón, Cataluña o Navarra….
Nuestra sorpresa ha sido mayúscula, ya que tras más de 4 años de gobierno del Partido Popular tanto en la CV como a nivel nacional, usted no retiró los recursos contra nuestra leyes dejando en evidencia y ridículo a sus propios compañeros del PP valenciano, puesto que su buque insignia (usted mismo) cerro sus ojos dejando vía libre al recurso planteada por Zapatero , ni siquiera cuando la Associació de Juristes Valencians inició una campaña para solicitarle la retirada de los recursos contra las leyes que establecen la separación de bienes, y las que regulan las uniones de hecho, además de la que nos afecta a los familiares de niñas y niños cuyas padres no viven juntos.
Llegados a este punto, finales de marzo del año 2017, tras las esperadas sentencias del Tribunal Constitucional que producen nefastas consecuencias en nuestras familias, le solicitamos los abuelos valencianos, que promuevan la reforma constitucional para permitir la rápida restitución de la competencia, porque los valencianos no podemos ser menos que los catalanes, que mis paisanos aragoneses o que los suyos gallegos. No sería justo y constituiría un flagrante engaño para muchos valencianos. ¡Y no estamos pidiendo inversiones millonarias ! El coste de nuestra petición son cero euros.
Nos parece muy bien que su partido promueva una ley nacional de Custodia Compartida, le aplaudimos, pero si no acepta que los valencianos pueden legislar sobre custodia compartida YA, nos tendrá enfrente.
Espero que reconozca la verdad de mis palabras, y ponga remedio a esta injustica que padecemos los valencianos, para que se haga realidad lo que usted votó en el Congreso cuando aprobó la reforma del Estatuto de Autonomía valenciano en el ya lejano 2006, y es que, no se olvide, la inmensa mayoría de los diputados y senadores españoles votaron a favor de que tuviéramos derecho civil los valencianos.
*Enrique Gómez es presidente de «Abuelos por la Custodia Compartida de la Comunidad Valenciana».