PERFIL

Carolina Punset: la política que «eclipsó» a su padre

La hija del mediático divulgador científico ha conseguido quitarse el apellido de «la hija de» al liderar Ciudadanos en las Cortes Valencianas

Imagen de Albert Rivera y Carolina Punset tomada en un hotel de Valencia MIKEL PONCE

R. B. C.

«Una hija de Punset se pasa a Ciudadanos». Hace casi dos años, saltaba la noticia de que una concejal ecologista de la localidad alicantina de Altea presentaba su candidatura a las primarias de Ciudadanos a las elecciones europeas , para las que se postulaba como «número tres». No tenía la oportunidad de ocupar un escaño en el Parlamento, pero su rostro empezaba a ser más conocido .

Fue precisamente ese tirón y su particular discurso «verde» el que llevó a Albert Rivera a confiar en ella como cabeza de lista para los comicios autonómicos en pleno crecimiento del partido en la Comunidad Valenciana. Ganó las primarias internas y, tras la cita electoral del pasado mayo, entró como portavoz de la formación en las Cortes. Ya no era la hija de Punset, era Carolina, ahora una de las políticas más importantes de la Comunidad Valenciana.

Esta abogada especialista en organizaciones no gubernamentales nacida en Washington D.C. en 1971 publicó en 2013 un libro con cuyo título siempre ha pretendido definir su personalidad: «No importa de dónde vienes sino adónde vas» . En él relata cómo, en plena vorágine de la fiebre del ladrillo valenciana, decidió pasarse a la política para llevar a la práctica su pensamiento ecologista. Así, en 2006 comenzó a liderar una plataforma ciudadana para combatir el urbanismo depredador. Con ella consiguió entrar en un equipo de Gobierno liderado por el PP. Anteriormente, había estado vincualda al partido Equo y también estuvo unos meses afiliada a UPyD .

Su perfil no es de una política de masas. No es agitadora ni mitinera. Su fuerte son los actos con aforo reducido y las distancias cortas y se ha tenido que acostumbrar poco a poco a la exposición mediática.

Las primeras intervenciones en las Cortes evidenciaban el nerviosismo de una «primeriza» en la política autonómica, aunque va puliendo su discurso. Eso sí, pocas veces exento de polémica por su férreo ataque al nacionalismo. Así fue en su estreno en el Parlamento autonómico, cuando afirmó que «allá donde triunfa la inmersión lingüística estamos volviendo a la aldea» . De hecho, su postura sobre la lengua le ha granjeado numerosas críticas por parte del tripartito.

Su enemigo natural es Compromís , aunque al PSPV le ha echado en cara más de una vez que esté «demasiado cerca del populismo y el nacionalismo», al igual que Podemos. Aun así, tampoco simpatiza mucho con el PP al creer en la necesidad de «limpieza y regeneración» en la Comunidad.

Aun así, no ha tenido problema en trabajar conjuntamente con los populares en cuestiones como la unidad de España y los símbolos nacionales .

El futuro de Punset todavía es incierto. La intención del partido es, como informó ABC el pasado agosto , que dé el salto a Bruselas para sustituir en el escaño a Juan Carlos Girauta. Carolina, sin embargo, prefiere permanecer en la política autonómica , en la que ya parece sentirse más segura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación