Sociedad

Carlos Sanchis, el deportista parapléjico que recorrerá 4.000 kilómetros en silla de ruedas

El presidente del club «Tres rodes» ya recorrió en 2014 los 2.000 kilómetros que separan Valencia de la Selva Negra

Imagen compartida por Carlos Sanchis en su perfil de Facebook ABC

ABC

Recorrer 4.000 kilómetros por todo el territorio español en silla de ruedas adaptada o «handbike». Ese es el reto que se ha marcado para este verano el deportista parapléjico valenciano Carlos Sanchis , que saldrá desde Valencia el próximo 25 de mayo. Sanchis pretende doblar así la distancia que recorrió durante el verano de 2014, cuando cubrió en silla de ruedas los 2.000 kilómetros que separan Valencia de la Selva Negra alemana.

Según ha anunciado en su página de Facebook, Carlos pretende iniciar a finales de mayo este nuevo reto personal, realizar un recorrido de 4.000 kilómetros en su silla de ruedas, en solitario, por todo el territorio peninsular español. Y quiere finalizarlo en dos meses, lo que implica recorrer una media de más de 60 kilómetros cada día.

«El viaje de Carlos» , nombre con el que ha dado conocer su experiencia en un blog y en redes sociales, comenzó en 2014, cuando este deportista se marcó el reto de cubrir la distancia de 2.000 kilómetros desde Valencia hasta la Selva Negra alemana. Este reto, del que iba informando con entradas y fotos en su blog y en Facebook , fue seguido por más de 1.100 personas en la red social. Su blog, «www.elviajedecarlos.es» , llegó a tener más de 2.000 visitas a la semana durante el reto , y Carlos protagonizó decenas de reportajes en medios de comunicación, según recuerda en un comunicado remitido a la agencia Efe.

Carlos explica que se trata de un proyecto personal, con el que pretende fomentar conceptos como el «turismo accesible y el cicloturismo adaptado» , y con su viaje en solitario el valor de la superación personal. El deportista fundó y preside el Club «Tres Rodes-ASPAYM CV» , el primer club de cicloturismo adaptado de España, después de sufrir un accidente hace veinte años que le provocó una lesión medular . Desde entonces depende de una silla de ruedas para sus desplazamientos. «Mi ímpetu y coraje han convertido este obstáculo en un reto constante por superarme y demostrar que las limitaciones en la mayoría de casos están en nuestra mente y no en nuestra capacidad física», señala.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación