Perfil
Carlos Mazón, un «runner» de la política que ya corre en dirección a la Generalitat Valenciana
El próximo presidente del PP valenciano asume el reto de aglutinar el voto del centro derecha frente al tripartito de izquierdas que preside Ximo Puig
![Imagen de Carlos Mazón tomada durante un pleno de la Diputación de Alicante](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/06/04/carlos-mazon-perfil-krbG--1248x698@abc.jpg)
Carlos Mazón Guixot asume el doble reto de que el Partido Popular vuelva a gobernar la Generalitat Valenciana y contribuir a que Pablo Casado acceda a La Moncloa. El político alicantino, de 47 años y abogado de formación, será proclamado oficialmente presidente de la formación en la Comunidad Valenciana el próximo 3 de julio después de haberse impuesto con claridad este viernes a José Vicente Anaya en la votación de los afiliados inscritos.
El actual presidente de la Diputación de Alicante accedió a su primer cargo en política con apenas veinticinco años. Tras un periplo en la Generalitat y la Corporación provincial que comenzó en 1999, Carlos Mazón asumió en 2009 el puesto de director gerente de la Cámara de Comercio de Alicante, aunque nunca dejó la militancia en el PP.
Tras un paréntesis de diez años, Carlos Mazón volvió a la primera línea política en las elecciones municipales de 2019 , a las que concurrió como «número dos» en la candidatura popular para el Ayuntamiento de Alicante que encabezó Luis Barcala . El PP ganó las elecciones y, dos meses después, Carlos Mazón fue proclamado presidente de la Diputación, donde gobierna tras el pacto alcanzado con Ciudadanos.
Un modelo, el de la integración del proyecto político del centro derecha, que permitió al PP gobernar veinte años la Generalitat Valenciana, que Carlos Mazón aspira a extrapolar al Gobierno autonómico.
El dirigente alicantino es, de hecho, la apuesta firme de Pablo Casado y Teodoro García Egea , al que le une una estrecha relación, para hacer frente al tripartito de izquierdas que preside el socialista Ximo Puig .
La dirección nacional del PP entiende que recuperar la llave del Palau de la Generalitat resulta clave para conseguir la de la Moncloa. La Comunidad Valenciana, de hecho, ha constituido históricamente una pieza clave en las victorias de los populares en las elecciones generales. Ahora, el objetivo pasa por aglutinar en torno a las siglas del PP a los votantes del centro derecha. El talante moderado, liberal y conciliador de Carlos Mazón decantó a Génova frente a Isabel Bonig , que renunció al cargo de presidenta de los populares valencianos tras constatar que no contaba con la confianza de Casado y García Egea.
Desde la Diputación de Alicante, la principal Administración gobernada por el Partido Popular en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón ha ejercido de contrapeso a las políticas de la Generalitat con un modelo basado en la defensa de los recursos hídricos, con el trasvase Tajo-Segura como principal bandera, y las señas de identidad valencianas frente a la combinación de federalismo y nacionalismo del PSPV-PSOE y Compromís.
Carlos Mazón tiene por delante la tarea de forjarse como candidato ante Ximo Puig con el escollo de no saber de cuánto tiempo dispone. En teoría, las elecciones autonómicas deberían celebrarse el último domingo de abril de 2023, pero el presidente de la Generalitat dispone de la baza de un adelanto electoral. Para Carlos Mazón, un «runner» que corre cerca de cincuenta kilómetros a la semana, la carrera ya ha comenzado.