Instituciones

Carlos Mazón en el homenaje de la Generalitat a las víctimas del Covid: «Son 7.805 motivos para estar triste»

El presidente de la Diputación defiende la importancia de «no olvidar jamás lo ocurrido, ni la memoria de los que nos han dejado, así como de recuperar el contacto y la presencialidad»

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Carlos Mazón depositando unas hortensias en la ofrenda floral durante el homenaje a las víctimas del Covid en Valencia, este viernes ABC

D. A.

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón , ha asistido al homenaje de la Generalitat Valenciana a las víctimas del Covid , este viernes en Valencia, y ha recordado que «son 7.805 víctimas en la Comunitat Valenciana» y « 7.805 motivos para estar triste ». También ha apelado a la «ausencia de olvido» y «no olvidar jamás lo vivido, la memoria de los que nos han dejado», como también ha llamado a sacar «enseñanzas de vida» como «la importancia del contacto»: «Cuánto hemos echado de menos ese abrazo». Asimismo, ha lamentado que «hay gente que ya no la vamos a ver más» y que hay abrazos que «ya no vamos a recuperar» por la pandemia del coronavirus .

El acto ha estado presidido por Ximo Puig y se ha realizado una ofrenda floral y un minuto de silencio, para transmitir un mensaje de «cariño, solidaridad y cohesión de toda la sociedad».

«Este sencillo acto es un abrazo, sobre todo, a sus familias, a las familias de las personas afectadas por esta pesadilla», ha manifestado el presidente autonómico tras la conmemoración, en declaraciones a los medios.

El homenaje, que se celebra en la víspera del 9 d'octubre, Dia de la Comunitat, ha contado con la asistencia de todos los miembros del Consell; la delegada del Gobierno, Gloria Calero ; el alcalde de València, Joan Ribó ; el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar ; el presidente del PPCV y de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, así como los síndics de Compromís, Fran Ferri ; el PSPV, Manolo Mata , y Ciudadanos, Ruth Merino , entre otros representantes políticos y autoridades. También ha asistido la presidenta de Plataforma de Afectados del Covid en la autonomía, Enriqueta Cuchillo .

Escultura de recuerdo

Frente a la escultura «En record» de la artista Rosana Antolí , creada en recuerdo de las personas fallecidas por coronavirus, la Orquesta de la Real Camerata Española , dirigida por Bernardo Adam (Algemesí, 1942), ha interpretado 'In Memoriam', compuesta por el músico también en recuerdo a las víctimas de la pandemia.

Mientras sonaba la pieza musical, los representantes políticos han guardado un minuto de silencio y después han depositado hortensias blancas a los pies de la escultura, que contiene tierra de las 33 comarcas de la Comunidad Valenciana recogida por los bomberos forestales de lugares emblemáticos y que se inauguró en el homenaje de hace hoy un año.

Asimismo, desde Ciudadanos, Ruth Me rino ha remarcado que «estos homenajes tienen que estar día a día en el corazón de cada uno de los valencianos». «Ninguno de nosotros tenemos que olvidarnos de lo que ha sufrido la gente, tenemos que estar siempre a su lado y agradeciendo a los sanitarios toda su enorme labor por salvar nuestras vidas», ha agregado.

El síndic de Compromís, Fran Ferri , ha destacado el trabajo de vacunación y ha señalado que «el mejor homenaje que podemos hacer a las víctimas es ese, volver a la normalidad lo más pronto posible», aunque ha subrayado que «hay que aprender mucho de lo que ha supuesto esta pandemia para muchos valencianos y valencianas» y recordar la importancia de tener «una sanidad pública fuerte».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación