Política
Carlos Mazón, el favorito del PP para la «reconquista» de la Generalitat Valenciana
La dirección nacional apuesta por el presidente de la Diputación de Alicante como alternativa al tripartito de izquierdas liderado por el socialista Ximo Puig
«Tengo una idea muy clara de cuál es ese proyecto hacia el que tenemos que ir y, cuando llegue el momento, lo compartiré con mis compañeros porque creo que puede sumar mucho no a lo que necesita el partido -que es solo un instrumento- sino a la Comunidad Valenciana». Carlos Mazón ya adelantó en febrero, en una entrevista con ABC , su predisposición a dar el paso de asumir el liderazgo del Partido Popular en la Comunidad Valenciana con el objetivo de aglutinar al centro derecha frente al tripartito de izquierdas formado por el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos que Gobierna la Generalitat.
La convocatoria del congreso regional del PP para el próximo verano marca el pistoletazo de salida de la estrategia de la dirección nacional para recuperar el que otrora fue bastión electoral de la formación. Una tarea que Pablo Casado y Teorodoro García Egea han encomenadado a Carlos Mazón, quien hará pública su candidatura en las próximas horas.
Este alicantino de 47 años preside la Diputación en coalición con Ciudadanos. Un modelo que ha contraspuesto al del socialista Ximo Puig en la Generalitat. Carlos Mazón representa una alternativa a las políticas del bloque de izquierdas en materias como la educación, la lengua, el modelo territorial o la defensa de las infraestructuras y proyectos claves para la provincia de Alicante.
Génova quiere trasladar esa forma de hacer política al conjunto de la Comunidad Valenciana. Una región, en palabras de García Egea , «importantísima y fundamental para el futuro de España» que el PP se ha marcado como objetivo «reconquistar».
Con la renuncia de la actual presidenta de la formación, Isabel Bonig , a la reelección al constatar la «falta de confianza» de la dirección nacional, el camino de Carlos Mazón para asumir las riendas del PP valenciano queda expedito, más allá de posibles candidaturas alternativas como la anunciada por José Vicente Anaya , alcalde de Ayora (5.000 habitantes) con el respaldo de antiguos referentes de la formación sin especial peso orgánico en la actualidad.
Carlos Mazón , curtido en la política desde joven, rechaza las etiquetas que le tachan de «zaplanista». Entró en el PP de la mano de Macarena Montesinos. Como presidente de la Diputación de Alicante no ha distinguido entre sensibilidades ni corrientes internas más propias del pasado que del futuro de la formación.
En el equipo con el que aspira a la liderar la formación tras el congreso del próximo verano contará con la presidenta del PP de la ciudad de Valencia, María José Catalá , como «número dos» en la formación y ambos representan la apuesta para recuperar la Presidencia de la Generalitat y la Alcaldía de la capital del Turia perdidas en 2015.
A favor de Carlos Mazón juega también su capacidad para mantener un gobierno provincial estable con Ciudadanos. Un partido en descomposición al que el PP pretende atraer dirigentes a sus cuadros y votantes en las urnas. Al respecto, Mazón ha tenido buena sintonía con su otrora interlocutor de la formación naranja para los pactos en Alicante, Toni Cantó , hoy enrolado en el proyecto popular y predispusto a «ayudar» a trasladar el modelo con el que Isabel Díaz Ayuso ha arrollado en las elecciones en Madrid a la Comunidad Valenciana.
Noticias relacionadas