Política
Carlos Mazón denuncia la lista de espera de 45.000 personas para vivienda pública con el Consell a la greña
La Generalitat asegura que ha adjudicado un millar de hogares sociales en alquiler a familias vulnerables, víctimas de maltrato y desahuciados
El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón , ha denunciado que la lista de espera para una vivienda pública se ha disparado desde 22.000 a 45.000 solicitantes mientras en el seno del Gobierno autonómico se suceden las «riñas», en lugar de mejorar la gestión en este servicio.
«No sabemos cómo va a solucionar Puig esta nueva crisis del Consell con la posible destitución del vicepresidente Martínez Dalmau . Estamos ante un gobierno de la Generalitat que no se llevan entre ellos, ni los socialistas con Compromís ni los de Podemos entre sí. Ni siquiera se hablan y están todos enfrentados con todos», ha lamentado Mazón.
El también presidente de la Diputación de Alicante ha criticado que no haya «ninguna medida que esté ayudando a aliviar la lista de espera de acceso a la vivienda pública en la Comunitat Valenciana que tanta gente necesita en estos momentos».
El problema se suma -a su juicio- a las listas de espera sanitaria y de los geriátricos, que «ya se están colapsando».
El presidente popular ha señalado que«la falta de gestión e inversión es clamorosa, ya que en 2020 se dejaron sin ejecutar dos de cada tres euros destinados a emergencia habitacional y la Comunitat lidera este año los desahucios a nivel nacional. No hay política de vivienda en la Comunitat, sin promoción pública, con más presión fiscal para acceder a la vivienda o sin alternativas para los jóvenes”.
Alquileres sociales
Por su parte, desde la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, han informado también este lunes de que -a través de l'Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha)- se ha adjudicado en régimen de alquiler desde el inicio de la legislatura un total de 1.025 viviendas públicas en toda la Comunitat, 622 en el último año.
«La Generalitat está realizando un gran esfuerzo por recuperar, conservar y ampliar el parque público de viviendas para ofrecerlas a las familias con necesidades habitacionales», han destacado. Del total de inmuebles cedidos, 531 corresponden a la provincia de Valencia, 349 a la de Alicante y 145 a la de Castellón.
El vicepresidente Rubén Martínez Dalmau ha asegurado en un comunicado que desde el Gobierno valenciano están aplicando «políticas de vivienda innovadoras encaminadas a ejercer en plenitud ese derecho».
La Conselleria, a través de EVha, inicia el proceso de adjudicación de la vivienda cuando se encuentra en rehabilitación , para que una vez esté finalizada, la unidad familiar asignada pueda acceder a la mayor celeridad posible.
En ese sentido, el vicepresidente ha destacado el trabajo técnico que se realiza antes de adjudicar un inmueble, ya que se hace una inspección que determina los trabajos a ejecutar, ya que cuando una familia accede a una vivienda «debe reunir todas las condiciones de habitabilidad porque va a ser su nuevo hogar, un pilar fundamental en el que empezar a construir su vida».
En ese proceso de adjudicación, Martínez Dalmau ha valorado la labor que realizan los servicios sociales municipales, «los primeros en conocer las necesidades de las personas vulnerables y ayudarles dentro de sus posibilidades».
De las 1.025 viviendas adjudicadas desde julio de 2019, 94 han sido para víctimas de violencia de género y 49 a familias que habían perdido su casa debido a una ejecución hipotecaria.
Del mismo modo, 191 pisos se han adjudicado a familias con algún miembro con una diversidad funcional y 497 viviendas en las que en la unidad de convivencia había jóvenes o personas mayores.
Otras 64 de estas viviendas han sido adjudicadas gracias al convenio de colaboración que la Conselleria tiene con CriteraCaixa . Se trata de inmuebles que la entidad bancaria cede a la Generalitat para atender las emergencias habitacionales.
Martínez Dalmau ha explicado que este convenio permite buscar una alternativa habitacional a familias vulnerables en situación de emergencia, al tiempo que se moviliza vivienda que estaba vacía.