Covid-19
Carlos Mazón denuncia que la Generalitat adeuda tres millones de euros a la residencias de mayores
Listado de los 489 municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo extremo por el coronavirus
Coronavirus Valencia hoy: Ximo Puig anuncia cómo quedan las restricciones y la prórroga del pasaporte covid
Pasaporte covid para niños en la Comunidad Valenciana: cómo descargar el certificado de vacunación
El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón , ha denunciado este juieves que la pandemia del coronavirus «ha destapado la falta de atención, de control y de plazas en las residencias de mayores de la Comunitat», y una deuda de tres millones de euros.
Mazón se ha manifestado así tras mantener una reunión de trabajo con representantes de la patronal de residencias AERTE , en la que han analizado la situación actual del sector y las consecuencias que están padeciendo derivadas de la crisis del Covid 19. «La situación es peor de lo que pensaba, es muy preocupante», ha señalado.
El máximo dirigente autonómico de los populares ha exigido al presidente de la Generalitat, Ximo Puig , que «pague ya los cerca de tres millones de euros que adeuda a las residencias de mayores por la pandemia». Así, ha explicado que desde diciembre de 2020 «se les debe este dinero que procede de los gastos ocasionados por la pandemia y que, trece meses después, todavía no han recibido, con los perjuicios que eso provoca».
«Fuga de enfermeros»
También ha reclamado al vicepresidenta, Mónica Oltra , «que escuche al sector, licite los nuevos concursos y aumente el número de plazas residenciales . Haría bien en trasponer la disposición del Ministerio sobre la contratación de trabajadores en residencias para reforzar las plantillas , evitar la fuga de enfermeros o equiparar las retribuciones del personal sanitario. Más colaboración, más acción y menos sanción. Se necesitan ayudas, soluciones, apoyo, solvencia, credibilidad, transparencia y diálogo».
Finalmente, Mazón ha instado a la Generalitat a que «atienda de una vez las reivindicaciones de las residencias», y ha señalado que esta deuda «se suma a los impagos continuos a otros colectivos vulnerables como el de las entidades que trabajan con personas con discapacidad y que han tenido que recurrir a créditos para poder funcionar o el de los más desfavorecidos con la renta de inclusión».
Noticias relacionadas