Política

Carlos Mazón se compromete a una rebaja fiscal de todos los impuestos y obtiene el respaldo empresarial

El presidente del PPCV asegura que la bajada tributaria beneficia a todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana

Carlos Mazón (izda.) reunido con los empresaios de la CEV ABC

J. L. F.

El presidente del Partido Popular de la Comundad Valenciana, Carlos Mazón , se ha comprometido a llevar adelante una rebaja fiscal de todos los impuestos que sean de su competencia y ha conseguido el respaldo de los empresarios representados por la CEV.

Este alivio en el pago de los tributos resulta «muy necesario en estos momentos, porque la recuperación no va a llegar si no se mejora la competitividad y se genera empleo», ha justificado el futuro candidato a la Presidencia de la Generalitat.

Tras mantener una reunión de trabajo con representantes de la CEV para presentarles las principales medidas que contempla la reforma fiscal del PPCV, Mazón ha hecho hincapié en la necesidad del diálogo social , tanto con empresarios como con los sindicatos y ha agradecido la actitud positiva y de propuestas de los empresarios al proyecto de reforma fiscal del PPCV.

«Nuestro objetivo es la creación de empleo, porque necesitamos a más gente cotizando para tener más ingresos y salvaguardar nuestro estado del bienestar», ha subrayado, además de asegurar que la reforma fiscal de su partido, «afecta a todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, y a todos los impuestos en los que tenemos competencia, y que en el caso de patrimonio, donaciones y sucesiones lo que queremos es su absoluta desaparición». En este sentido, Mazón ha asegurado que esta rebaja fiscal «va a ayudar a la recuperación económica porque estima un aumento del empleo en la Comunitat Valenciana, por sí misma, de más de 70.000 empleos ».

«Hay que confiar en la Comunitat Valenciana y en los que nos tienen que ayudar a recuperar el empleo, porque nosotros creemos en las posibilidades de crecer, y por eso hay que apostar por los que nos tienen que ayudar a crear empleo y hay que dejar la mayor libertad fiscal posible», ha manifestado el también presidente de la Diputación de Alicante.

Asimismo, ha marcado distancias con esta política en comparación con la posición tanto del Gobierno de España como del Consell, que no apuestan por bajar impuestos. «Al contrario, acaban de anunciar, por segundo año consecutivo, un aumento en la cuota a los autónomos», lo que agrava la presión sobre los profesionales: «Todos sabemos cómo está el precio de la luz, de la gasolina, el del gas y si además le aumentamos las cuotas, ¿quién va a levantar la persiana para recuperar el empleo?», se ha lamentado.

Propuesta «sensata»

El presidente de la CEV, Salvador Navarro , ha opinado que la propuesta de reforma fiscal que le ha presentado el presidente del PPCV, Carlos Mazón, es «bastante sensata» y ambos han coincidido en cuestionar los impuestos de patrimonio y el de donaciones y sucesiones.

Navarro ha agradecido a Mazón que le haya presentado las propuestas del PP, en una reunión celebrada en la sede de la patronal valenciana, y al respecto se ha comprometido a trasladar estos planteamientos a la Comisión de Fiscalidad de la CEV para analizarlas.

A su juicio, hay impuestos que son «confiscatorios» como el de patrimonio o el de donaciones y sucesiones que es «bastante mejorable». Del mismo modo, ha coincidido en la necesidad de rebajar otros impuestos para que «haya más dinero en el mercado y en el bolsillo de los ciudadanos», lo que «hará que se incremente el IVA».

Por ello, trabajará para incorporar el planteamiento del PP a las propuestas que la CEV trasladará a todos los grupos parlamentarios.

En ese sentido, ha comentado que «sin duda» se reunirán con todos los partidos de cara a la aprobación de los próximos presupuestos para trasladar las «preocupaciones y peticiones» de la CEV como agente social que es. En concreto, en materia de infraestructuras se ha referido a las « debilidades » que presentan los Presupuestos Generales del Estado para el tren de la costa y ha reclamado asimismo «el apoyo necesario» al Corredor Mediterráneo .

Navarro ha considerado asimismo «inexplicable» que la segunda ciudad de España, Barcelona, «esté mal conectada» con la tercera, que es Valencia, y con la cuarta-quinta, que es Alicante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación