Carlos Mazón - Tribuna abierta

Casado y lo que toca hacer

«El partido que redujo hasta en siete millones el paro en sendos gobiernos anteriores no tiene complejos»

Es muy posible que no haya mucho que añadir al discurso que defendió el líder del Partido Popular, Pablo Casado , en la «moción de investidura» que presentó VOX al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Su propia intervención y réplicas hablan por sí mismas. No me cansaré de recomendar que sea visto íntegramente en lugar de buscar el resumen mediático en titulares. Creo, sinceramente, que merece la pena escucharlo.

No fue un discurso fácil, y sería engañar al lector decir lo contrario . Pero es precisamente esa dificultad en un contexto político, económico y social como el que estamos viviendo lo que lo convierte en especial.

Nadie duda hoy de que fue Casado , finalmente, el verdadero protagonista del debate y, sin duda, la moción ya apuntaba hacia él en un recorrido de ida al que le dio la vuelta hasta romper todo pronóstico. Hasta el punto de que la sensación general es la de que todo ha cambiado en el panorama político español.

La prueba está en que la polarización política española se ha asustado ante un PP que pisa fuerte, que decide arriesgar –no reconocerlo sería absurdo- y que rompe con un estatus de «prudencia», a mi juicio, excesivamente infravalorado por la opinión pública. «¡Hasta aquí hemos llegado!», llegó a proclamar Casado desde la tribuna de oradores.

El partido que redujo hasta en siete millones el paro en sendos gobiernos anteriores, el que introdujo a España en el Euro contra todo pronóstico, el que ha construido en autonomías como en la Comunidad Valenciana más hospitales, centros de salud y centros educativos que nadie , no tiene complejos.

Ni siquiera los tiene para pedir perdón cuando se equivoca -una característica, digamos, poco dada a practicarse en otros partidos- ni tampoco para ofrecer pactos, diálogo para valorar propuestas o presupuestos a izquierda y derecha. Con VOX en Murcia o con Compromís en la Diputación de Alicante. Si las medidas son positivas para los ciudadanos, ¿por qué no pactarlas y reforzarlas con otras fuerzas políticas?

Al PP, en la provincia de Alicante , se nos conoce. No hay estrategias que nos lleven a mostrar lo que no somos. Seguimos defendiendo nuestro posicionamiento en materias como el agua, el turismo, la necesidad de bajar impuestos, de colaborar con lo privado si es beneficioso para la ciudadanía, de luchar con convencimiento por los intereses de nuestra provincia, de sus pueblos, o de apoyar la economía productiva de pymes y autónomos, así como impulsar el empleo, verdadero motor de las políticas sociales.

Imagen de Pablo Casado tomada en el Congreso de los Diputados REUTERS

Y es que este tiempo de pandemia va precisamente de eso, de las cosas de comer y no de jugar a la «política de posiciones» . De la buena gestión sanitaria, de saber lo que hay que hacer por la economía, de no romper la seguridad institucional y jurídica que necesitamos como base para salir de ésta. Y de arriesgar, si es necesario, en nuestra estrategia táctica a corto plazo ante lo que realmente creemos que toca hacer. ¡Hasta aquí hemos llegado! Basta de juegos, de medidas ocurrentes que solo buscan tapar errores electorales o incluso de peor nivel.

La centralidad a la que apela Casad o, y a la que convoca a todo el país, no es la de buscar un 5 táctico en una escala de extremos del 0 al 10. No busca fagocitar a otros partidos autoproclamados «liberales», sino que lo que pretende es convocarlos oficialmente a otra partida. A la de «lo que realmente toca hacer ahora», y emplazar a ella también a conservadores y socialdemócratas que quieren lo mismo. También, por cierto, invita a participar en ella a los que no se sienten cómodos en ninguna de las categorías anteriores (liberales, socialdemócratas o conservadores).

Absténganse dogmáticos o intervencionistas de criticarlos porque no son relativistas, sino simplemente pragmáticos, y cada vez en más número.

A todos ellos se dirigió Casado el jueves pasado. Absolutamente a todos ellos. Y también a todos ustedes.

La convocatoria está hecha.

*Carlos Mazón es presidente de la Diputación de Alicante

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación