Agua

Carlos Mazón avanza un «otoño caliente» tras «el atropello» cometido por el Gobierno sobre el trasvase

El presidente de la Diputación pone en marcha «la maquinaria jurídica» para recurrir el decreto del Gobierno

Carlos Mazón, durante la rueda de prensa ofrecida tras las modificación del trasvase ABC

L. V.

La modificación del trasvase Tajo-Segura por parte del Gobierno a través de un Decreto ha puesto en pie de guerra a los regantes de la huerta alicantina y el presidente de la Diputación Carlos Mazón está decididamente de su lado. El dirigente se ha mostrado hoy muy duro contra el Gobierno y ha calificado el Decreto como «un nuevo atropello» , al tiempo que ha anunciado un «otoño caliente» de movilizaciones en la calle.

Regantes, agricultores y la Diputación han puesto en marcha «la maquinaria judicial» y un calendario de protestas contra las nuevas reglas del trasvase, que reduce de 38 a 27hm3 el trasvase en nivel 2. Así lo ha aseverado Carlos Mazón en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el coordinador de la Comisión Técnica de la Mesa del Agua, el catedrático y director del Instituto del Agua de la UA, Joaquín Melgarejo, y por el presidente de ASAJA-Alicante, José Vicente Andreu.

«Hoy alzamos la voz, nuestra acción, nuestro reproche, nuestra movilización, nuestros recursos y todas y cada una de las herramientas e instrumentos tanto jurídica, como política, social, mediática y organizativamente, de movilización y protestas», ha asegurado el presidente de la Diputación, quien ha avanzado que ya se ha puesto en marcha « la maquinaria judicial , desde el asesoramiento técnico y jurídico de la Mesa Provincial del Agua, y los primeros informes están en manos de ASAJA y de los miembros de este órgano para poner interponer los recursos necesarios».

Según Mazón, las alegaciones y acciones institucionales que se llevarán a cabo se sustentan «en datos científicos». «No es una pataleta ni una defensa irracional de los derechos de una tierra, que por otro lado es justa, sino de datos de rigor científico y académico, más allá de los valores de solidaridad, justicia, ecología y de evitar el cambio climático que están saltando por los aires con la consumación de la decisión del Gobierno de España », ha recalcado.

Conducciones del trasvase a su paso por Orihuela JUAN CARLOS SOLER

Al mismo tiempo, ha censurado «las dobles lecturas y los dobles juegos, en concreto por parte del Partido Socialista, que es el que está clavando ese clavo en la mortaja del Tajo-Segura». «Ya no valen declaraciones ni palabras vacías que no se traducen en nada, ni decir que el trasvase es irrenunciable cuando cada día el partido Socialista renuncia a él. Hay una falta de peso político lamentable de los gobernantes de la Comunitat Valenciana ante el Gobierno de España y ante las direcciones de sus propios partidos», ha considerado.

Indignación entre los afectados

Por su parte, Joaquín Melgarejo, coordinador de la Comisión Técnica de la Mesa del Agua , ha apuntado que el decreto del Gobierno dice que el cambio en las normas de explotación fue en base a las recomendaciones del CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) en 2020, pero hay otros postulados de dicha entidad que la administración central «ha dejado fuera». «Consideramos que la decisión es desproporcionada, irrazonable, innecesaria e inadecuada».

Finalmente, el presidente de ASAJA ha expresado que la primera reacción de los agricultores y regantes alicantinos «es de perplejidad porque no entendemos por qué el Gobierno de España y la ministra tienen tanta prisa por adoptar una serie de acuerdos que son gravemente lesivos para la agricultura levantina en el contexto actual de grave crisis sanitaria , que se traduce en una crisis económica y social en la que sectores fundamentales para la economía del país están sufriendo y la agricultura se ha demostrado que es una actividad primordial».

«En Alicante --ha proseguido-- no se puede pensar en hacer agricultura sin agua, es inviable y hemos un esfuerzo titánico en los últimos 40 años en convertir unas tierras secas y desérticas en un auténtico vergel que nos dan garantía alimentaria a España y al resto de Europa. No hay problema de agua en este año hidrológico, tenemos los embalses a un buen nivel».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación