Política

Carlos Mazón anuncia su candidatura para liderar el PP en la Comunidad Valenciana con el aval de Génova

María José Catalá se postula como secretaria general del partido en la lista que el presidente de la Diputación de Alicante llevará al congreso del 3 de julio

Carlos Mazón, el favorito del PP para la «reconquista» de la Generalitat Valenciana

Imagen del presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, junto a la líder de los populares en Valencia, María José Catalá, este viernes en la sede del PPCV EFE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón , ha anunciado oficialmente este viernes su candidatura a la presidencia del Partido Popular de la Comunidad Valenciana para trasladar su modelo «de centro» en esta provincia a toda la región, algo para lo que ha asegurado que tiene el apoyo de «muchos compañeros».

De hecho, se ha mostrado convencido de «ser capaz y tener la fuerza necesaria» para «ganar» la Generalitat con un proyecto «para todos y no solo para algunos» de «defensa de lo nuestro», «goberne quien gobierne en Madrid», con la bajada de impuestos por bandera para liderar la creación de empleo.

Con este anuncio se sigue el guion marcado por Génova, aunque Mazón ha rechazado «favoritismos» por parte de Pablo Casado. De hecho, ha defendido que fue él quien comunicó su decisión a la dirección nacional, con quien tiene «relación muy fluida» , como «cualquier otro», por lo que «no hay designación».

En una rueda de prensa tras la que ha protagonizado un encuentro con cargos y militantes del PP, Mazón se ha postulado para tomar las riendas del partido a nivel autonómico pocas horas después de que se convocara el congreso para el próximo 3 de julio en Valencia y justo en el mismo espacio -la sede del PPCV en la capital del Turia- en el que este jueves Isabel Bonig anunciaba su adiós a la política y a su acta en las Cortes Valencianas .

«Ayer volvió a demostrarnos que es una mujer de partido», ha apuntado, al tiempo que ha explicado que no ha anunciado antes su candidatura por «respeto» al proceso y a la propia Bonig, a quien ha agradecido «su trabajo, dedicación y generosidad» y sobre quien ha añadido que no le hubiera importado que se hubiera presentado a las primarias.

Imagen de la reunión de destacados miembros del PP tras la rueda de prensa de Carlos Mazón en Valencia ROBER SOLSONA

El también líder de los populares alicantinos ha comparecido bajo el lema '#MazónPresident' junto a la que será su jefa de campaña para recabar los 90 avales necesarios y aspirante a la secretaría general, la líder del PP en la ciudad de Valencia, Maria José Catalá . Además, para defender esta candidatura por el territorio, Mazón ha reunido a algunos de los principales alcaldes que gobiernan con mayoría absoluta a lo largo de las tres provincias.

Sobre quién sustituirá a Bonig como síndica en las Cortes, el ya precandidato ha señalado que no es una decisión que deba tomar él y que hay tres portavoces adjuntos que pueden realizar su labor. Precisamente, Mazón ha puntualizado que, aunque no se trata de una cuestión de «visibilidad personal», tendrá que «patear mucho» la Comunidad Valenciana al no ser parlamentario autonómico para que su mensaje se escuche. «Cuando uno quiere y es importante lo que tiene que decir, creáme que se oye», ha agregado.

Además, a raíz de la marcha de cuatro diputados de Ciudadanos de las Cortes Valencianas por las discrepancias con la dirección de su partido , Carlos Mazón ha puesto el foco en que el pacto de Gobierno con la formación naranja en la Diputación de Alicante es «robusto».

Respecto al único aspirante que ha mostrado interés en concurrir a las primarias, el alcalde de Ayora, José Vicente Anaya , con quien ha hablado «recientemente», Mazón se ha mostrado favorable a llegar al congreso «unidos» buscando un «punto de encuentro». Del mismo modo, ha declinado hablar de las aspiraciones del expresidente Francisco Camps de volver a la primera línea de la política. Eso sí, preguntado por el legado de Eduardo Zaplana , imputado en el caso Erial y con quien inició su carrera, Mazón se ha limitado a reivindicar lo «mucho y bueno» que ha hecho el PP.

Imagen de Carlos Mazón junto al expresidente de la Generalitat Alberto Fabra este viernes en Valencia ROBER SOLSONA

Durante su intervención, el posible candidato a coger los mandos del partido ha dado algunas pinceladas de la línea que seguirá en sus discursos, haciendo suyo el concepto de «libertad» -en la educación, la sanidad, la economía y «en el bolsillo de los ciudadanos»- que Isabel Díaz Ayuso utilizó durante las elecciones madrileñas. De este modo, Mazón ha llamado a los valencianos a defender sus señas de identidad «sin complejos» porque la Comunidad Valenciana, a su juicio, es una autonomía que «no se agacha ante Cataluña ni odia a la Comunidad de Madrid».

Asimismo, ha afirmado que, tras siete años de tripartito de izquierdas, el PSPV ha impuesto su agenda «federalista», Compromís la «nacionalista» y Unidas Podemos «todavía no sé que agenda sigue», mientras el paro juevenil se sitúa en el 42%, las listas de espera se incrementan y la educación pública «es una copia de la imposición catalana» . Por último, Mazón también ha lamentado que cuando se «ningunea» a la Comunidad Valenciana en temas de financiación o en el trasvase Tajo-Segura, el Gobierno de Ximo Puig «baja la cabeza» y no la defiende.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación