Cultura
Carlos Marzal vuelve al género de los aforismos con 225 nuevos «pensamientos despeinados»
El escritor valenciano publica en Frida Ediciones «Las consecuencias de no tener nada mejor para perder el tiempo»
“Al aforista le puede sobrar todo: salvo una inconcreta gracia para mirar las cosas”
En su último libro, “Las consecuencias de no tener nada mejor para perder el tiempo” (Frida, 2017), el escritor Carlos Marzal retorna al género breve, contundente y “portátil” del aforismo. Un total de 225 reflexiones encapsuladas acerca de temas imperecederos como el amor, el sexo, la muerte, la moral o la familia. Él se refiere a ellas como “pensamientos despeinados”.
El novelista, ensayista y traductor valenciano, que celebra el florecimiento de este género en la era de las redes sociales, recuerda que éste ya lo cultivaron autores como José Bergamín, Juan Ramón Jiménez o Joan Fuster. (De hecho, existe un Premio José Bergamín para aforismos inéditos). La diferencia es que lo que anteriormente era un tipo de literatura residual, hoy copa inconscientemente una gran parte de las comunicaciones del ciudadano de a pie con el mundo (virtual) que le rodea. En consecuencia, se ha multiplicado tanto el número de lectores como de “escritores”.
En opinión de Marzal, “no importa que el aforista tenga originalidad de pensamiento, sino voz propia”. Y la suya ciertamente lo es, como demuestra su trayectoria en el terreno de la novela, la poesía o el periodismo. Su primer libro de aforismos se publicó en 2015 bajo el título “Arquitectura del aire” (Tusquets, 2013). Actualmente se encuentra inmerso en la escritura de su próxima novela y con un libro de ensayo sobre literatura y fútbol también en ciernes.
Licenciado en Filología Hispánica, Carlos Marzal es uno de los máximos exponentes de la denominada poesía de la experiencia. Su poemario “Metales pesados” fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía y el Premio de la Crítica, mientras que Fuera de mi consiguió el Premio Antonio Machado y el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe. Es autor asimismo de las novelas “Los reinos de la casualidad”, “Con un poco de suerte” y “Los pobres desgraciados hijos de perra”, además de varias obras de ensayo. Durante diez años dirigió la revista de literatura y toros “Quites”.