Valencia

El cardenal Cañizares, sobre la Ley de Eutanasia: «Se quiere implantar la cultura de la muerte»

El arzovispo de Valencia ha lamentado la aprobación del trámite de esta normativa y cree que esta es «una derrota de la sociedad española»

El cardenal Antonio Cañizares, en el acto celebrado este viernes en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia ALBERTO SÁIZ

D.V.

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha declarado este viernes sobre la Ley de Eutanasia que esta es «la gran derrota de España, de la sociedad española» y ha lamentado además que «en plena pandemia aún parece que se quiere implantar la cultura de la muerte».

Así lo ha manifestado durante la Solemne Apertura del Curso Académico 2020-21 de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia, después de que el jueves el Congreso haya rechazado las enmiendas a la totalidad que PP y Vox han presentado a la ley de la eutanasia del PSOE, que continúa, así, su tramitación en la Cámara baja.

Cañizares, en su intervención, ha hecho mención a la aprobación del trámite de esta normativa y la ha calificado como una derrota de la sociedad española, según ha explicado el Arzobispado en un comunicado.

El cardenal ha criticado que «el Parlamento español, que debe defender el interés y los derechos de la sociedad a la que representa, ayer, en plena pandemia, defendía la eutanasia , es decir, en plena pandemia aún parece que se quiere implantar la cultura de la muerte».

De igual modo, ha lamentado que el tratamiento de la pandemia «no ha sido el más ejemplar de todos, especialmente en la atención que debía haberse prestado sobre todo a los más vulnerable s, como son los ancianos».

Imagen del acto celebrado este viernes ALBERTO SÁIZ

Por otro lado, Antonio Cañizares, Gran Canciller de la institución universitaria, ha agradecido a esta su aportación para que la Iglesia en Valencia «sea lo que reclama ser, una Iglesia evangelizada y evangelizadora». De esta manera, ha animado a la Facultad de Teología a «seguir con su trayectoria para seguir ofreciendo una verdadera Teología» y a «abrir caminos de futuro y esperanza».

En ese sentido, se ha referido a la integración de esta institución en el seno de la Universidad Católica de Valencia (UCV) recordando el magisterio de San Juan Pablo II «para que en las universidades católicas nunca falte el alma Mater de la Teología ». Los trámites siguen ahora su curso en Roma y cuentan con el visto bueno de la Conferencia Episcopal Española.

Así, el Cardenal ha expresado su deseo de que «muy pronto» esta integración pueda ser oficial y ha elogiado los beneficios que reportará a ambas instituciones y a la Iglesia: «La UCV se beneficiará de la luz que proviene de la Teología y ésta se beneficiará también de los retos que provienen de las ciencias y del pensamiento y de las inquietudes de nuestra sociedad».

Igualmente, el arzobispo de Valencia ha agradecido la labor del actual decano de la Facultad de Teología, Vicente Botella, que ha anunciado su relevo próximamente, y ha animado a la Facultad a trabajar denodadamente para que muy pronto pueda ser proclamado San Vicente Ferrer Doctor Universal de la Iglesia.

Por último, el arzobispo ha hecho alusión a un acontecimiento «que no debe pasar desapercibido», como es el 50 aniversario de la proclamación de Santa Teresa de Jesús como doctora universal de la Iglesia, que se cumplirá el 27 de septiembre, y ha animado a la Facultad a aprender de ella: «Que todos la tengamos como ejemplo para que nuestra Teología sea desde la contemplación para llevar a este mundo el amor que necesita».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación