Política
El cardenal Cañizares insta a orar por España ante su «futuro incierto»
El Arzobispo de Valencia cree que el país se encuentra en «una situación crítica, de verdadera emergencia»
El cardenal Antonio Cañizares ha instado en una carta dirigida a toda la Diócesis de Valencia a orar por España «en esta hora crucial» para el país, «con una situación crítica, de verdadera emergencia de cara a su futuro», para el que «muchísimo va a depender de lo que suceda estos días».
En este escrito, emitido con motivo de la entrada del nuevo año, el Arzobispo apela a los fieles a que dirijan sus plegarias ante «unos acontecimientos que nos llenan de incertidumbre» , en referencia a la investidura de Pedro Sánchez y la formación del nuevo Gobierno entre PSOE y Podemos.
«Lo que digo no es ni retórica ni dramatismo estéril . Es así y no hay que darle vuelta, hora crucial y de emergencia», señala Cañizares en su documento, al tiempo que hace un llamamiento ante «la coyuntura concreta que vivimos en España para que se apueste por la oración en una «cultura despojada de la fe» , pues «ni la renovación y fortalecimiento de la Iglesia, ni la renovación y edificación de nuestra España serán posibles si no oramos».
«Mientras no se aclare el futuro incierto que vivimos ahora», Cañizares pide que se rece por el país en todos los templos, conventos y hogares. «La situación urge y apremia. Para Dios nada hay imposible», zanja el cardenal en su misiva.
Pero no es la primera vez que Antonio Cañizares se pronuncia sobre la situación política española . El Arzobispo de Valencia, en su carta semanal a finales de noviembre, ya hacia referencia al entonces preacuerdo de Gobierno «entre socialistas y socialcomunistas» , aludiendo a un cambio cultural y la imposición de un pensamiento único «con una visión del hombre que pretende generalizarse a todos, la aprobación de la eutanasia, la extensión a nuevos derechos, la ideología de género, el feminismo radical y la ampliación de la memoria histórica que fomenta el odio y la aversión».
Señalaba entonces que el nuevo ejecutivo quebraría más la sociedad y aseguraba que España estaba en «grave emergencia» por lo que era necesaria una «sanación urgente».