Santa Pola (Alicante)
El capitán del pesquero que rescató a 12 inmigrantes teme un «motín» si no llega una «solución rápida»
La tripulación ha advertido de que el barco, que se encuentra a 80 millas de Libia, solo tiene provisiones para aguantar siete días
La situación en el pesquero «Nuestra Madre Loreto» de Santa Pola (Alicante) tras el rescate de los doce inmigrantes el pasado jueves, 22 de noviembre, tras ser abandonados en el mar por una patrullera Libia está llegando a una situación límite . La tripulación del pesquero ha advertido de que el barco solo tiene víveres y agua para aguantar los próximos siete días . El propio capitán, Pascual Durá, ha explicado a Europa Press que "teme que si no se ofrece una solución rápida la tensión crezca": "Tenemos miedo a que podamos sufrir un motín en el barco y no tenemos medios para poder hacer frente a esa situación".
El capitán ha indicado que, además de los doce inmigrantes rescatados, la embarcación lleva una tripulación compuesta por trece marineros, y ha reclamado que se agilicen las negociaciones diplomáticas para que cuanto antes se les autorice entrar a puerto.
En este sentido, Durá ha preferido que se autorice el desembarco de los inmigrantes en Malta o Italia porque si se da la orden de dirigirse a Libia creen que las personas rescatadas pueden negarse a ello.
" Tememos que se puedan rebelar contra nosotros y nuestra seguridad depende también de una solución rápida", ha señalado el capitán del pesquero con base en el Puerto de Santa Pola que ha explicado que el barco apenas tiene espacio para llevar tanta gente y ha apuntado que los inmigrantes viajan "en una cubierta, en los pasillos y en el comedor pero el barco no está preparado ni en lo que tiene que ver con los víveres ni en lo relacionado con el combustible".
El pesquero santapolero 'Nuestra Madre Loreto' lleva un mes en alta mar en plena campaña de captura de quisquilla. En la actualidad se encuentra a unas 80 millas de distancia de Libia y a alrededor de 120 de de Malta y de 150 de Italia. En la docena de personas rescatadas, hay ciudadanos de distintas nacionalidades, entre ellas de Libia, Mali y Senegal.