Covid-19

Los capellanes de los hospitales acompañan a enfermos, familiares y sanitarios para afrontar el coronavirus en Valencia

La Capellanía del Hospital Clínico comienza una novena para rezar por los pacientes de Covid-19 ante la Jornada Mundial del Enfermo

Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: las restricciones se mantendrán durante meses en una desescalada gradual

Imagen de la capilla del Hospital Clínico de Valencia ABC

D. V.

La asistencia sacramental y el acompañamiento espiritual y emocional que ofrecen los capellanes de hospital continúa actualmente en aumento, en esta tercera oleada de la pandemia del coronavirus . «Seguimos al servicio de los enfermos, sus familias y de los profesionales sanitarios, que tan valientemente están afrontando esta situación tan difícil de crisis sanitaria», subraya el sacerdote Juan José Segarra , capellán del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

La Capellanía de Segarra ha comenzado una novena a la Virgen de Lourdes –ante la celebración el próximo jueves de la Jornada Mundial del Enfermo– para rezar por la salud de los enfermos y por la protección de todo el personal del hospital, de modo muy particular, por los sanitarios .

[La Generalitat defiende los cien millones de ayudas directas por el coronavirus que el PP califica de «pagarés»]

Durante esta novena, las misas en esta capilla utilizan las oraciones litúrgicas propias que se emplean el día 11, conmemoración de la Virgen de Lourdes. «La intención es poner en valor, no solo la labor de los capellanes y personas idóneas que visitan a los enfermos –y, en el caso de los sacerdotes, administran los sacramentos de la Iglesia–, sino también el valor de la oración de intercesión», asegura Segarra.

«Los fieles cristianos pueden y deben orar a Dios por la salud de los enfermos en las celebraciones de la santa Misa diaria porque es la Iglesia entera la que está en misión. Cuando un capellán o persona idónea entra en una habitación, es toda la Iglesia quien entra con ellos», explica.

[Restricciones en Valencia: los casos de coronavirus descienden en quince de los dieciséis municipios confinados]

La Capilla del Clínico , ubicada en el edificio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia , anexa al hospital, acogerá este jueves, Jornada Mundial del Enfermo , una Misa por los Enfermos, que tendrá lugar a las cinco y media de la tarde, presidida por el delegado episcopal de la Pastoral de Enfermos y Mayores del Arzobispado, Luis Sánchez , responsable de los Servicios de Atención Religiosa Católica de Hospitales.

En esta celebración, también se bendecirá la restauración del Sagrario de la Capilla. Dadas las actuales circunstancias del coronavirus , el aforo será reducido y se guardarán todas las medidas de seguridad.

«En esta hermosa Capilla hay un asiduo culto de adoración eucarística, tanto en la exposición mayor de los jueves eucarísticos como en la exposición menor diaria del Santísimo Sacramento», señala Segarra. Igualmente, en todas las demás capillas de los centros hospitalarios, también se celebrará de una manera especial esta jornada.

[Mapa y listado de los veinte municipios con más casos de coronavirus en la última semana]

Después de solicitar el permiso pertinente a la Dirección Médica del Hospital, comenzaron los trabajos de restauración , que han consistido en el desmontaje del Sagrario para dorar la puerta exterior así como todo su interior. Se han pulido y limpiado las piezas de mármol que estaban recubiertas de barniz y se ha colocado una luz interior , para que, al abrir el Sagrario, quede iluminado.

«Esto permitirá la exposición menor del Santísimo Sacramento para que los fieles cristianos puedan adorar a Dios rogando por los enfermos y mayores, por todo el personal sanitario y del hospital, y por los profesores y estudiantes de la Facultad que se están formando para el ejercicio de la Medicina. El Sagrario contará, además, con una luz exterior dirigida a la puerta dorada para realzar la presencia de Jesucristo Eucaristía», detalla. Igualmente, la imagen de la Virgen que preside el altar de la capilla cuenta con iluminación nueva .

La Capilla del Hospital Clínico de Valencia está abierta todos los días de la semana. El horario de apertura es de siete y cuarto de la mañana a ocho de la noche de lunes a viernes; y los sábados y domingos abre de nueve de la mañana a ocho de la noche, ininterrumpidamente.

[La Generalitat prepara una desescalada gradual entre marzo y mayo]

Se celebran dos misas diarias de lunes a viernes, a las siete y media de la mañana y a las cinco y media de la tarde; y los sábados, domingos y festivos a las cinco y media de la tarde. Además, se expone el Santísimo Sacramento en exposición mayor sobre el Altar todos los jueves al terminar la misa de la mañana, y este año en curso, también se han recuperado las XL Horas de Adoración Eucarística .

Con motivo de la pandemia del coronavirus , familiares de muchos enfermos ingresados en el hospital, que no pueden pasar a verlos por las restricciones , acuden a la capilla para rezar, buscar el consuelo de Dios y pedir por todos ellos. En este sentido, Segarra destaca la importancia de la participación y presencia de los fieles en la Eucaristía, para ofrecer también en ella su oración por los enfermos, como recuerdan el papa Francisco y el cardenal arzobispo de Valencia porque es fuente de la vida misma de la Iglesia y es luz que nos ilumina y fortalece en las alegrías y tristezas y nos vincula más honda y realmente con Dios.

Por su parte, el capellán Francisco de Borja Escrivá , del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, asegura que en esta tercera ola las peticiones de atención se han incrementado de manera notable. Igualmente, señala que no solo asisten a los enfermos y a sus familias, sino también a los profesionales médicos , porque ellos «también están necesitados del amor de Dios, y en esta situación tenemos que acompañarles y hacerles saber que Cristo está presente en medio de nosotros» en estos momentos donde el dolor y el sufrimiento se entremezclan.

[Los contagios de coronavirus darán una tregua si se mantienen las restricciones en Valencia]

Asimismo, Enrique Alacreu , capellán del Hospital de la Ribera en Alzira, afirma que «a la labor de atender a muchos más enfermos en el hospital se ha unido el incremento del trabajo en la parroquia con los entierros». Pese a todo, «lo compensa el hecho de poder acercar a Dios a los que sufren». Alacreu destaca, además, el gran trabajo de los sanitarios y de todo el personal del hospital y el «respeto y el cariño hacia la figura del sacerdot». «Nos reconocen como una presencia alentadora, esperanzadora y necesaria», resalta.

Según recuerda el delegado episcopal de la Pastoral de Enfermos y Mayores del Arzobispado, Luis Sánchez , los capellanes de hospital están «permanentemente al servicio de nuestros enfermos, sus familias y el personal hospitalariom con gran esfuerzo y sacrificio están dando sus vidas por amor a todos ellos, e incluso algunos capellanes han caído enfermos en esta pandemia, como el resto del personal sanitario».

Así, para facilitar esta atención, «es fundamental que el enfermo o sus allegados soliciten, en su estancia en el hospital, bien a enfermería o a los médicos, bien llamando directamente al servicio religioso o acudiendo a la Capilla, esta asistencia».

«Es precisamente cuando estamos gravemente enfermos, cuando más necesitamos la ayuda de Dios . Nunca nos olvidemos de recordar a los enfermos o a sus familiares hundidos en la angustia, que pidan la asistencia del capellán, que lleva la fuerza divina de la Esperanza en la palabra consoladora del Evangelio y, especialmente, en los Sacramentos de curación: la Eucaristía, la Reconciliación o Penitencia, y –el más importante en estos momentos– la Santa Unción: ¡Jamás permitamos que un ser querido, gravemente enfermo, no reciba la fuerza santificante de la Unción de los Enfermos!», expresa Luis Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación