Covid-19
El caos del coronavirus en Valencia deja las morgues al borde del colapso
La Comunidad Valenciana registra una de cuatro muertes por el Covid-19 en España en la última semana, encabeza la indicencia de contagios y duplica la media en la tasa de positividad
Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: los expertos que asesoran a Ximo Puig aconsejan prorrogar las restricciones
Una de cada cuatro muertes por coronavirus en España notificadas durante la última semana se ha producido en la Comunidad Valenciana a pesar de que la autonomía solo representa el diez por ciento de la población del país. De hecho, la región que gobierna el socialista Ximo Puig en coalición con Compromís y Podemos se ha convertido en lo que llevamos de año en la zona cero de la propagación del Covid-19 en el territorio nacional y las morgues comienzan a saturarse hasta el punto de que en ciudades como Valencia ya se resulta especialmente complicado hallar espacios para depositar las cenizas de los fallecidos.
De hecho, desde este lunes, la Generalitat ha comunicado 382 nuevas muertes. La semana pasada, el Gobierno valenciano dictó una resolución para evitar la acumulación de cadáveres en los hospitales.
Las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad resultan demoledoras. Además de encabezar la mortalidad por el coronavirus, la Comunidad Valenciana es la región española con mayor incidencia acumulada, con 1.245 contagiados de Covid-19 por cada 100.000 habitantes (462 pintos por encima de la media del conjunto del país). La autonomía presenta el mayor porcentaje de ocupación de pacientes con coronavirus en los hospitales (por encima del 36 por ciento) y en las UCI, donde el 61 por ciento de las plazas corresponden a enfermos con Covid-19, solo le supera La Rioja.
Las perspectivas a corto plazo no resultan especialmente esperanzadoras. De hecho, la Comunidad Valenciana encabeza también la tasa de positividad del coronavirus en España. Más del veintiséis por ciento de las personas que se someten a una prueba PCR o a un test de antígenos están contagiadas del coronavirus . El doble que la media nacional.
Este jueves, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , se ha reunido con el grupo de expertos que le asesoran en materia del Covid-19. Encima de la mesa, la preocupación por el posible impacto de la cepa británica y el riesgo de una cuarta ola del coronavirus cuando todavía sangran los efectos de la tercera.
En la Generalitat Valenciana se espera que el descenso de los contagios que ha comenzado esta semana se traduzca en los próximos días en una reducción de la presión en los hospitales y en la mortalidad del coronavirus , que lleva tres días cobrándose más de un centenar de vidas en la región.
El Gobierno valenciano cree que el impacto de la tercera ola en la autonomía puede deberse a que había menos personas que había pasado la enfermedad que en otras regiones. Se equiparan al respecto con Extremadura y Murcia , donde el coronavirus está haciendo estragos también a día de hoy.
Con Madrid y Andalucía gobernadas por el PP y Ciudadanos, y Cataluña por los indepedentistas, la Comunidad Valenciana es la autonomía más poblada presidida por los socialistas. A finales de septiembre, Ximo Puig despreciaba la gestión de la pandemia llevada a cabo por su homóloga madrileña, Isabel Díaz Ayus o.
Las tornas han cambiado y la Comunidad Valenciana es el epicentro del coronavirus en España. Por muertos, por hospitalizados, por tasa de positivos y por incidencia acumula del Covid-19 . En lo que está por debajo de la media es en la realización de pruebas para detectar el coronavirus : 3.619 por cada 100.000 habitantes frente a las 3.796 del conjunto nacional.
![Imagen tomada este jueves en el hospital General de Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/02/04/coronavirus-valencia-caos-kryF--510x349@abc.jpg)
Al margen de la fría estadística, al Gobierno de Ximo Puig y Mónica Oltra se le acumulan los problemas por su respuesta ante la pandemia del Covid-19 . Un juzgado de Valencia investiga sendas denuncias por presuntas deficiencias en el trato a los pacientes en las instalaciones del antiguo hospital La Fe, un centro habilitado para albergar pacientes de coronavirus.
Mientras, el hospital de campaña levantado por la Generalitat en la capital del Turia se inauguró en abril pero no albergó pacientes hasta enero, pero por poco tiempo. La veintena de pacientes ingresados con coronavirus fueron evacuados el día 24 de dicho mes por las rachas de viento en la ciudad.