Tradiciones

Cantar a coro, gaitas, «haggis» y güisqui: vuelve la fiesta escocesa «Burns night» a El Campello

La colonia de residentes «scottishs» en el municipio alicantino retoma sus veladas poéticas interrumpida por la pandemia

Residentes en El Campello de origen escocés en un encuentro para organizar su fiesta «Burns night» ABC

J. L. Fernández.

La velada tiene un minucioso ritual: una oración de bienvenida, un plato típico («haggis») servido con música de gaita y, de sobremesa, poemas de Burns para concluir todos cantando a coro su composición más célebre («Auld Lang Syne»). Con güisqui, claro. Así se desarrolla una fiesta escocesa centenaria -«Buns night» que tras su interrupción por el coronavirus vuelve al municipio alicantino de El Campello.

Los integrantes del grupo « El Campello Bilingüe », que una vez superado lo peor de la pandemia sanitaria ya se reúnen cada jueves por la tarde en el bar Barroko para practicar idiomas y programar actividades, están en estos días enfrascados en la organización de actos navideños y, ya en enero, la «Burns night». Así lo han comunicado al alcalde, Juanjo Berenguer .

Exactamente, el 25 de enero se conmemora la efemérides del cumpleaños del poeta Robert Burns , aunque allí donde hay expatriados escoceses, se celebra en cualquier momento del año y, además, no hay rigor ortodoxo para seguir ese guión, se pueden saltar pasos, tal como explican en Visit Scotland , el organismo que divulga los atractivos de Escocia para animar a hacer turismo allí.

Una cena «Burns nihgt» en el momento de servir el «haggis» con música de gaita Visit Scotland

La primera «cena de Burns» se celebró en 1801 , cuando nueve amigos del literato se reunieron para conmemorar el primer aniversario de su muerte. Y tuvo tanto éxito que desde entonces ha perdurado en todo el mundo , en su memoria y con la fecha de su nacimiento.

Incluso hay una federación internacional con 250 clubs que las organización y está colgado en Internet un libro electrónico con toda la información y recomendaciones para montarse una en casa.

La comida típica se compone del « haggis y de «neeps and tatties» (nabo y patatas), y culmina con unas copas de gúsiqui, que no podía faltar para quienes gozan del mayor prestigio mundial para destilarlo.

Brindis por sexos

Según detallan desde Visit Scotland, tras la cena se realiza un primer recital de poemas de Burns y se pronuncia el discurso «Memoria immortal» para homenajearlo. Tras el segundo recital, hay un «Brindis por las damas» y una « Respuesta al brindis por las damas ».

Como colofón, «el anfitrión da las gracias a todos los presentes, todo el mundo se levanta y canta Auld Lang Syne, cruzando los brazos y enlazando las manos cuando interpretan el verso 'Y he aquí una mano, mi fiel amigo'».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación