Elysa Alcaide junto a otros integrantes de su candidatura al MICOF, en su presentación ABC

D. V.

La candidatura alternativa para las próximas elecciones del Colegio de Farmacéuticos de Valencia ( MICOF ) -el próximo 6 de febrero- ha lamentado la «indefensión» del sector y la falta de información de la actual junta en sus negociaciones con la Conselleria de Sanidad para regular la venta de los test de antígenos y la comunicación de los casos positivos.

En un comunicado, recuerda que la semana pasada apoyó públicamente la medida de que las farmacias valencianas pudieran hacer análisis y notificaciones COVID , «siempre que se reunieran las condiciones de seguridad para pacientes y trabajadores, con el objetivo de contribuir a aliviar el colapso de la Atención Primaria».

A lo largo de esta semana, sin embargo, no se ha tenido conocimiento de esas reuniones entre el MICOF y la Conselleria que han acabado con «una regularización improvisada y generado un debate innecesario».

Salida del stock

Además, se ha anunciado el precio máximo establecido por la administración para la venta de los test de antígenos en farmacias, sin que el MICOF, hasta le fecha, se haya pronunciado sobre «las soluciones necesarias para dar salida al stock existente, ni cómo conseguirlos en el mercado por el precio fijado, cuando el propio gobierno los está adquiriendo por encima del precio fijado en farmacias», según la Plataforma « Farmacéuticos de corazón ».

Ambas decisiones reflejan «la evidente pérdida de interlocución de nuestro colegio oficial con la Administración, y nos anima a intentar un cambio en el MICOF el próximo 6 de febrero, para recuperar el peso y el prestigio que nuestro sector merece», añaden.

«Desde nuestra candidatura defenderemos ante la Administración la necesidad de mantener la accesibilidad a medicamentos y servicios sanitarios en igualdad de condiciones para toda la población, en el llamado 'modelo mediterráneo de farmacia'», se ha comprometido la candidatura encabezada por Elysa Alcaide .

«Y reiteramos la disponibilidad de la farmacia valenciana, que ha demostrado estar en primera línea desde el inicio de la pandemia, para asumir nuevos retos y contribuir a aliviar el colapso de la Atención Primaria, pero en condiciones lógicas de trabajo y pactadas previamente con la administración y el sector», concluyen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación