Política
Los candidatos valencianos en la lista de Iglesias apuestan por el municipalismo frente a la federalización
Defienden que los círculos tengan capacidad de decisión en órganos municipales
La descentralización de Podemos es una reivindicación generalizada por parte de todas las corrientes internas de la formación , cuyas propuestas se debatirán en la segunda Asamblea Ciudadana Estatal (conocida como Vistalegre II) que se celebrará el próximo fin de semana.
En el caso de la Comunidad Valenciana, mientras los afines al secretario general, Antonio Montiel (los llamados «errejonistas»), defienden una mayor federalización, los de Pablos Iglesias van un paso más allá y ponen más el foco en el municipalismo .
Los integrantes de la candidatura encabezada por Iglesias («Podemos para todas») Esther Sanz, Pilar Lima, Rita Bosaho, Vicenta Jiménez y Txema Gijarro han explicado este lunes durante la presentación de sus propuestas en Valencia que, después de constatar cierta desconexión entre los círculos de las bases de Podemos y los órganos, abogan por no poner tanto énfasis en las autonomías, sino en que los círculos tengan capacidad de decisión en órganos municipales .
Las diputadas y senadoras han afirmado que «desde que Podemos entró por primera vez en las instituciones» hace cerca de dos años, han comprobado desde la experiencia que «éstas viven en un burbuja alegada de la realidad social»: «No queremos heredar las instituciones tal y como están ahora, sino trabajar con las organizaciones sociales y con la sociedad civil».
La candidatura que presentan al cónclave es, han expuesto, «coral» y «diversa», en la que están representadas todas las estructuras sociales y políticas, y con un marcado carácter «feminista» en favor de la igualdad.
Tensión interna
No han eludido la tensión interna que se vive en la formación de cara al Vistalegre, sobre lo que han opinado que « la gente no se merece este psicodrama que estamos viviendo» con cuestiones que han sido «un espectáculo», por lo que es necesario «desdramatizar» y «hablar de política enfrentando dos proyectos».
En este sentido, han defendido que siempre que los inscritos han votado «han marcado un buen rumbo» para Podemos. Una fórmula que precisamente ha generado un acalorado debate en las redes sociales después de que hubiera sido criticada por el líder en la Comunidad Valenciana al considerarla propia de Saddam Hussein o Franco.
Pese a ello, han rechazado hablar de «corrientes» en este debate, sino de «afluentes», y han hecho un llamamiento a «ser capaces de ser impíos y duros » pero «absolutamente respetuosos y cariñosos » creando un «clima de compañeros»: «Se han cometido errores y vamos a seguir cometiéndolos, pero hay que dotarse de las herramientas para minimizarlos. En otros partidos no hay debate o se hace en los despachos, mientras Podemos los tiene de forma transparente y los difunde, a veces hasta la saciedad».
Noticias relacionadas