Valencia
La Generalitat pide siete años de cárcel para Camps en el caso de la Fórmula 1
El expresidente valenciano acusa a Puig y a Oltra de usar la Abogacía para perseguirle
Los vaticinios de Francisco Camps se cumplieron finalmente ayer y la Abogacía de la Generalitat Valenciana ha pedido siete años de cárcel para el expresidente del Gobierno autonómico por malversación y tráfico de influencias en la causa sobre presuntas irregularidades en la construcción del circuito de Fórmula 1. En el escrito de acusación, solicitan también 17 años de inhabilitación absoluta y otros nueve años y tres meses de inhabilitación especial para cualquier cargo público.
[El día que Camps vaticinó que le pedirían pena de cárcel]
Las peticiones se dirigen contra 14 personas en total, entre las cuales no se incluye finalmente al que fuera vicepresidente del Consell Vicente Rambla -en línea con la Fiscalía Anticorrupción-, que había sido procesado por la juez.
Por el contrario, la Abogacía sí acusa al exresponsable de Infraestructuras Mario Flores , para el que pide siete años de prisión, 17 años y seis meses de inhabilitación absoluta y nueve años y tres meses de especial por un delito continuado de malversación en concurso con prevaricación. También a su mano derecha y número dos de la Conselleria, Victoriano Sánchez-Barcaiztegui, con idéntica solicitud por los mismos delitos.
El escrito incluye asimismo a cargos del Ente Gestor de la Red de Transporte y Puertos de la Generalitat (GTP) y a empresarios. Entre ellos, tres responsables o trabajadores de la empresa Typsa (mercantil en la que trabajaba la hija del exconseller de Infraestructuras) y dos de Ayesa.
En el grupo de empresarios para el que Abogacía solicita 3 años, 6 meses y un día de prisión, 8 años de inhabilitación absoluta, y 4 años y un día de inhabilitación especial para empleo o cargo público se encuentra José Mayor Oreja. Se trata del representante de FCC Construcción y hermano del exministro Jaime Mayor Oreja. Su nombre figura en los llamados papeles de Bárcenas como donante del PP (hasta con 165.000 euros), según constaba en el auto de procesamiento.
En el documento, el abogado de la Generalitat justifica los motivos por los que pide estas penas y recuerda que, aunque Camps cifró en «coste cero» el gran evento para Valencia, este órgano lo ha calculado en casi 100 millones de euros.
El escrito de Abogacía ha sido presentado a la espera de que la magistrada resuelva definitivamente su petición de completar la prueba pericial de la causa, la cual ha rechazado y esta acusación ha recurrido. Recientemente, la instructora insistía en procesar a Camps y vertía duras críticas contra la Fiscalía Anticorrupción una semana después de que ésta solicitara el archivo. La petición se producía después de estudiar el contenido de un informe elaborado por Intervención de la Generalitat e incorporado a la causa a finales de abril. En él se concluía que «no se constatan fehacientemente hechos o circunstancias que permitan apreciar la existencia de un perjuicio económico directo» para la Administración. De este modo, el Ministerio Público entendía que no podía probarse el delito continuado de malversación y, además, creía que había prescripción en la prevaricación.
«La pareja del frenesí»
Tras conocer el escrito, Camps lo ha calificado de «persecución política» por parte de Ximo Puig y Mónica Oltra. El exjefe del Consell ha acudido este miércoles a la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde debía declarar como investigado por supuestas irregularidades en las gestiones previas para la organización de la visita del Papa a Valencia de 2006 . A su llegada, ha manifestado a los periodistas que no es justo que Puig y Oltra "utilicen a la Abogacía" contra los que fueron presidentes.
"Recuerden que la Fiscalía Anticorrupción se creó para ver posibles irregularidades entre quienes nos dedicamos a la política, y que yo he tenido que venir en multitud de ocasiones a dar explicaciones", ha lamentado.
A continuación, Camps, que se ha referido a Puig y a Oltra como la "pareja del frenesí, el hombre del flequillo cambiante y la mujer de las camisetas ", ha recordado que la Fiscalía ha decidido solicitar el archivo de la causa abierta por Valmor (la empresa que organizó la Fórmula 1 en Valencia, que fue comprada por la Generalitat asumiendo una deuda multimillonaria) y que también asegura que "no hay atisbo de infracción" en el caso de la construcción del circuito.