Cultura

Los campaneros del Miguelete recuperan la tradición de apretar los tornillos en el día de San Lorenzo

Aprovechan la mayor dilatación de los metales en el día tradicionalmente más caluroso del año

Imagen de los campaneros del Miguelete J. PEIRÓ/AVAN

ABC

Como cada 10 de agosto, festividad de San Lorenzo , los campaneros de la torre del Miguelete de la Catedral de Valencia han realizado esta tarde el tradicional “repret de les campanes” o apretado de los tornillos de los yugos de madera de las campanas para fijarlas más.

De esta manera, han desarrollado una actividad con origen en la Edad Media que llevaban a cabo los campaneros en el que era considerado tradicionalmente como el día más caluroso del año, el 10 de agosto, festividad litúrgica de San Lorenzo, martirizado al ser quemado en una parrilla.

Las campanas han sido levantadas de menor a mayor por los campaneros, que han apretado los hierros que fijan las piezas a los yugos de madera.

Una vez finalice “ el repret de les campanes ”, la campana mayor de la torre del Miguelete, conocida como “La María”, ha sido volteada a mano, para “anunciar que todo ha salido bien”.

Volteo de campanas para la fiesta de la Asunción

Igualmente, las campanas de la Catedral de Valencia serán volteadas a mano el próximo 15 de agosto, con motivo de la fiesta de la Asunción de la Virgen, a cuya advocación está dedicada el templo catedralicio en el que el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, presidirá la misa solemne tras el canto de laudes previsto a las 9.30 horas.

Para esta fiesta, los campaneros interpretarán la composición establecida en honor de la Asunción de la Virgen en el siglo XVIII por el canónigo de la Seo Teodosio Herrera .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación