Local

Las campanadas de Valencia triplican la asistencia de la Puerta del Sol de Madrid con 60.000 personas

La fiesta de Nochevieja del Ayuntamiento de la capital del Turia se convierte en solo cinco años en una de las más multitudinarias de España

Imagen de la fiesta de las campanadas en Valencia difundida por el Ayuntamiento ABC

ABC

Una asistencia que ya triplica a la de las campanadas de la Puerta del Sol en Madrid . Unas 60.000 personas llenaron la plaza del Ayuntamiento de Valencia en algún momento para la celebración de la Nochevieja más multitudinaria desde que hace cinco años el consistorio decidiera celebrar en Fin de Año en este emblemático espacio de la ciudad.

Así lo ha indicado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset , quien ha asegurado que con "las imágenes de anoche resulta difícil pensar que hace solo cinco años que Valencia celebra Fin de Año en su plaza del Ayuntamiento con una fiesta que, por su originalidad y pluralidad de público nada tiene que envidiar a otras celebraciones".

De hecho, el aforo a las icónicas campanadas de la Puerta del Sol en la capital de España está limitado a 19.000 personas, tres veces menos de las que se congregaron la pasada Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento de Valencia.

"El éxito de esta edición, la más multitudinaria, con posiblemente más de 60.000 personas participando en algún momento de la noche, pese a las bajas temperaturas, supone la consolidación definitiva de una celebración para todos los públicos", ha apuntado, según un comunicado municipal.

A su juicio, se trata también de "una inyección de autoestima colectiva para la ciudad , como también lo fue la segunda edición de una fiesta matinal dirigida al público familiar donde niños y niñas son los principales protagonistas y el buen rollo como tónica general".

Un año más, ha incidido, la plaza fue "testimonio de una celebración diversa con djs valencianos que crearon magia con una pluralidad de estilos musicales, desde el pop comercial al más alternativo, pasando por el rock, el indie, el remember o incluso, ritmos tropicales y la cumbia".

"Una combinación que hace pensar que, a pesar de los gustos tan variados del público, todo el mundo pudo sentirse especialmente identificado con la fiesta en algún momento de la noche", ha añadido.

Según Fuset, "especialmente emotivo" fue el homenaje sorpresa a Camilo Sesto en forma de "última canción del año acompañada de un espectacular show de luces en los últimos instantes de la noche, así como el intentos piromusical que llenó de fuego y música los primeros minutos de 2020".

Fuset ha agradecido su trabajo al centenar de trabajadores que hicieron posible una "intensa noche de Fin de año para que miles de personas pudieran estar de fiesta de manera cívica y segura".

"Cinco años después, sin duda, València ya puede decir que ha incorporado una nueva joya a su cultura festiva", ha concluido el concejal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación