La campaña 'Tortugas en el Mediterráneo 2022' estará presente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares
Gobiernos autonómicos y ayuntamientos costeros respaldan la acción divulgativa para proteger a estos animales durante la época de nidificación
El director general del Oceanogràfic de Valencia , Eduardo Nogués, ha presentado este jueves en las instalaciones de Baleària en Dénia la campaña de sensibilización «Tortugas en el Mediterráneo 2022» de la Fundación Oceanogràfic, en la que participan un total de sesenta municipios costeros de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia e Illes Balears, además del Metro de València, Tram de Alicante y Paradores de Turismo de playas.
Se trata de la tercera edición que, como años anteriores, cuenta con la colaboración de la Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural, FGV, 112 Emergencias, Ciutat de les Arts i les Ciències, Universitat de Valencia, Global Omnium y Fundación Azul Marino.
Un acto que se ha completado con la suelta al mar de una tortuga marina recuperada en el Área de Recuperación y Conservación de Animales (ARCA) del Mar de la Fundación Oceanogràfic.
En la presentación han participado el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, el director de Fundació Baleària, Adolfo Utor, el director general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Antonio Torres, el director general del Oceanogràfic, Eduardo Nogués, la directora de la Fundación Oceanogràfic, Leocadia G. Bartual y el responsable del Área de Conservación de la Fundación Oceanogràfic e investigador, José Luis Crespo, quien ha explicado la labor de la Fundación con las tortugas en los ámbitos divulgativo, educativo y de investigación, así como su trascendencia para el mundo marino.
También ha asistido la diputada de les Corts Valencianes, Rosa de Falastín Mustafá, los concejales de los municipios de Xàbia, Oliva y Tavernes de la Valldigna, el consejero delegado de Global Omnium, Dionisio García y el representante de la Universitat de València, Jesús Tomás.
Una llamada a la ciudadanía
La campaña de sensibilización, que impulsa la Fundación Oceanogràfic consiste en la colocación de más de 1.500 carteles en «mupis» y otros soportes, desde los que se informa en los puntos de mayor concurrencia y visibilidad a bañistas y viajeros de la presencia de tortugas marinas en las costas del Mediterráneo y que, en caso de producirse un avistamiento, es necesario llamar al 112 para así activar la Red de Varamientos, compuesta por la Universitat de València, Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica y la propia Fundación Oceanogràfic.
En el caso de la Comunidad Valenciana, es el equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic el encargado de desplazarse a la zona para evaluar el estado del animal y trasladarlo, en caso de ser necesario, al ARCA del Mar, donde se recupera hasta poder volver de nuevo al mar.
Las fechas de la campaña son cruciales para la conservación de la especie, ya que es la temporada en que se produce la nidificación, es decir el acercamiento a la playa de las hembras para depositar sus huevos en los puntos que consideran adecuados, por lo que es fundamental que no sean molestadas.
Al haberse producido los últimos años un aumento de nidos y, debido a la filopatria de estos animales, es posible que vuelva a registrarse un buen número de nidificaciones.
Suelta al mar de una tortuga recuperada
Al terminar la presentación, y como es habitual en actos de la Fundación Oceanogràfic, asistentes y voluntarios de la Fundación Oceanogràfic se han dirigido a la playa de la Escollera Norte de Dénia para despedir al mar una tortuga marina recuperada en el ARCA del Mar -también conocida como «hospital de tortugas», con el objetivo de divulgar y concienciar sobre las causas que amenazan esta especie, como pueden ser la contaminación, la degradación o pérdida de su hábitat o las acciones derivadas de la acción humana, entre otras.
El animal, una hembra de catorce kilos, ingresó en el hospital de tortugas con embolia gaseosa moderada gracias al aviso de una embarcación pesquera de Penyíscola que lo capturó accidentalmente y llamó al 112, activando así la Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana.