Imagen tomada este lunes en un centro de salud de Valencia EFE

ABC

La Conselleria de Sanidad ha iniciado este lunes la campaña de vacunación contra la gripe estacional, marcada este año por la pandemia del coronavirus , lo que ha hecho que algunos hayan adelantado hasta un mes la fecha en la que normalmente acuden a ponérsela, otros han acudido como cada año al ser de algún grupo de riesgo y hay quien ha "obligado" a sus padres a que se vacunen por el temor al Covid-19 .

Durante la campaña, que finalizará el 31 de enero de 2021, Sanidad prevé distribuir 1,25 millones de dosis a los grupos considerados de riesgo : 139.478 dosis en la provincia de Castellón, 451.296 en la de Alicante, y 644.825 en la de Valencia, a las que hay que sumar 20.500 dosis de reserva, según datos facilitados por la Generalitat.

La Conselleria ha adquirido 810.000 de estas dosis y 446.100 a través de un acuerdo con el Ministerio de Sanidad.

Para facilitar la vacunación y hacerlo de manera segura, se ha dado cita por teléfono a las personas que pertenecen a los grupos de riesgo y, a partir de este lunes, también se puede pedir a través de la aplicación GVA+Salut y por internet , a través de la web de la Conselleria.

Los grupos de riesgo son similares a los años anteriores: personas mayores de 65 años y personas menores de esa edad pero que tienen algún factor de riesgo, fundamentalmente, enfermedades crónicas (enfermos cardiovasculares, respiratorios, renales, inmunodeprimidos, diabéticos o con obesidad mórbida), embarazadas y personal de servicios esenciales, no solamente personal sanitario, sino también otros profesionales como bomberos, policía local o policía nacional.

[Campaña de la gripe 2020: las razones de los médicos para vacunarse relacionadas con el coronavirus]

Hasta el centro de salud de Benimaclet, en Valencia , han comenzado a acercarse personas que pertenecen a alguno de los grupos de riesgo, como una mujer que ha asegurado a EFE que lleva diez años vacunándose porque es asmática y trabaja de cara al público, y aunque suele acudir a finales de octubre o principios de noviembre, este año ha adelantado la vacunación un mes y además, ha indicado, ha "obligado" a sus padres a hacerlo "porque también son de riesgo".

También ha recibido su dosis de la vacuna contra la gripe un hombre que afirma que se vacuna "todos los años" y este "no podía faltar". "A ver si se me curan las dos", ha indicado en referencia a la gripe y el coronavirus .

En un comunicado, la consellera de Sanidad, Ana Barceló , ha destacado que este año es "especialmente importante" que los grupos de riesgo se vacunen contra la gripe y ha subrayado que se han marcado "un objetivo muy ambicioso: conseguir la vacunación del 75 % en personas mayores de 65 años y personal sanitario y de un 60 % en el resto de grupos de población de riesgo".

Estrategia de vacunación

Barceló también ha reiterado que esta temporada se hará una estrategia de vacunación dirigida a personas que residen o trabajan en residencias y centros de día al inicio de la campaña , de forma que estén vacunadas preferentemente durante la primera semana, y desde el Centro de Salud Pública correspondiente se facilitarán las dosis de vacunas necesarias a cada residencia.

Por último, ha destacado que la vacunación del personal sanitario es prioritaria y debe vacunarse al inicio de la campaña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación