Imagen de archivo de controles de la Policía Local de Valencia por el toque de queda MIKEL PONCE

D. V.

En la madrugada de este domingo 28 de marzo cambió la hora en España para entrar en el horario de verano y a las dos de la mañana pasaron a ser las tres, por lo que se durmió una hora menos. Esta variación se produce todos los años, pero en esta ocasión coincide con las restricciones del toque de queda en la Comunidad Valenciana.

[Ximo Puig abre la puerta a relajar las restricciones en Valencia después de Semana Santa]

La ciudadanía valenciana no tiene permitida la movilidad nocturna entre las diez de la noche y las seis de la mañana, salvo motivos justificados, como el desplazamiento al lugar de trabajo. Esta limitación es una de las restricciones para frenar la propagación del coronavirus implantadas por la Generalitat Valenciana .

[Restricciones para Semana Santa en Valencia: horario de los bares, toque de queda y cierre perimetral]

De esta forma, el horario de verano permitirá alargar los días , ya que a partir del domingo el sol saldrá y se pondrá más tarde. Así, como los días serán cada vez más largos, aumentarán las horas de luz durante el periodo en que se puede salir a la calle en la Comunidad Valenciana.

El toque de queda en la Comunidad Valenciana se mantendrá, en principio, hasta el 12 de abril , a pesar de que el acuerdo en el Consejo Interterritorial entre el Ministerio de Sanidad y las autonomías fijaba la obligación de estas limitaciones hasta el 9 de abril.

[La Comunidad Valenciana roza la nueva normalidad por el coronavirus tras dos meses de restricciones]

Además de alargar las restricciones , la Generalitat también las ha endurecido respecto a los límites decididos entre el Gobierno y el resto de comunidades autónomas. En concreto, el Consejo Interterritorial acordó limitar la movilidad nocturna como máximo a partir de las once de la noche y hasta las seis de la mañana. Sin embargo, la Comunidad Valenciana adelanta a las diez de la noche el inicio del toque de queda .

La Generalitat continúa abogando por llevar a cabo una desescalada prudente y lenta , para evitar dar pasos atrás, y mantener la contención de los contagios para no provocar una posible cuarta ola del coronavirus . De esta forma, ha establecido las restricciones más duras de España, que han llevado a la autonomía a rozar la nueva normalidad .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación